Resumen De Ensayo Conciencia Del Mal
Este capitulo nos habla de que en cualquier situación o circunstancia o negocio debe prevalecer la ética, debería ser un requisito muy importante que todas las empresas en especial las pequeñas debe prevalecer el principio de la ética.
La conducta ética y la responsabilidad del emprendedor son imperativos de gestión para las empresas de cualquier tamaño eindependientes de las etapas de desarrollo en la que se encuentre.
El emprendedor, quien se enfrenta por primera vez al complejo contexto empresarial tomo en cuenta la actitud moral fundamental, misma que se ha desarrollado consiente o inconscientemente durante su vida.
Un aspecto importante del emprendedor tiene que ver con el hecho de que estos individuos manifiestan una personalidad diferenteal resto de la población laboral, sin importar la edad perfil académico o motivación.
Los patrones morales de distintas industrias tienen una influencia significativa en la toma de decisiones. Partiendo del hecho une a los individuos de grandes compañías con características similares, como antes se mencione las consideraciones éticas son independientes del tamaño de la empresa, aunque lasempresas pequeñas operan casi siempre con mayor informalidad.
La ética en los negocios no es un tema contemporáneo, ya desde tiempos muy remotos ya se podía observar la corrupción, pero por eso toda empresa debe tener responsabilidad social por pequeña o grande que sea.
La cultura empresarial impuesta en su inicio conformara en buena parte a la empresa futura, grande o pequeña, el liderazgo moral delemprendedor es la plataforma para cumplir su trascendente aportación a la sociedad.
La imaginación moral del emprendedor es su principal arma ante el reto que presenta la nueva economía, las nuevas formas de hacer negocios que exige la globalización y favorecidas por los adelantos tecnológicos de información y economía.
La ética nos puede llevar a establecer o a cruzar grandes metas, pero tambiénnos puede llevar al mayor y mas fuerte de los fracasos, en nuestra vida laboral y profesional, y esto hace que perdamos credibilidad y confianza ante nuestros subordinados y ante nuestros amigos y familiares, por eso debemos actuar con ética, es decir con honestidad y responsabilidad emprendedora para no tener sorpresas y fracasos que se pueden prevenir con un buen desempeño y una buenaorganización. Las empresas emergentes también deben tomar en cuenta las consideraciones éticas en el manejo de los negocios. De hecho, cualquier actividad empresarial humana debe hacerlo. Más aun, la empresa pequeña que inicia sus actividades en el mundo de los negocios debe nacer un marco de ética empresarial y responsabilidad social que le permita florecer en términos comerciales a través de susprincipios y valores. Por eso es Imperativo que el joven emprendedor cuente con un marco de referencia ético, consistente con el ecosistema empresarial en el que se encuentra inmersión toda vez que su presencia en una cadena productiva debe ser compatible con las prácticas aceptadas por las empresas que la conforman.
El nacimiento e incubación de una empresa es tan solo la primera etapa de su vidaproductiva, pero es una etapa importante tomando en cuenta que la cultura empresarial que se imponga en su inicio conformara en buena parte a la empresa futura, grande o pequeña.
La nueva economía del siglo que se inicia genera situaciones particularmente complejas para el joven emprendedor; así, las nuevas formas de hacer negocio, exigidas por la globalización y favorecidas por los adelantostécnicos de información y comunicación, colocan al nuevo empresario en un papel de líder transformador de su sociedad sin precedentes. De esta manera, el profesional cuya conducta fue regida desde un principio por el esquema de valores de su oficio o especialidad, evolución radicalmente para responder a la sociedad con un comportamiento empresarial responsable en un marco más complicado y demandante:...
Regístrate para leer el documento completo.