Unidad Nº1 Economía: es el estudio de la manera en que la sociedad decide emplear los recursos productivos escasos que pueden utilizarse con distintos fines, producir mercaderías y distribuirlas. La economía es una ciencia porque trata de interpretar los fenómenos del mundo real mediante el empleo de un procedimiento riguroso y apropiado. Está incluida dentro de las Ciencias Sociales.Microeconomía: es la rama de la economía que se ocupa de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. Macroeconomía: rama que se ocupa del funcionamiento general de la Economía. • El hombre y su entorno económico y social Los problemas económicos ocupan un lugar central en la sociedad. Los hombres como miembros de una sociedad, establecen vínculos económicos. Serelacionan entre sí para llevar a cabo las actividades económicas, cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades de los individuos. Estas necesidades pueden ser básicas o secundarias, y varían y se modifican en el tiempo y en cada sociedad, es decir, no son constantes. Las necesidades de la sociedad se satisfacen a través de la producción de bienes y la distribución de los mismos. El objeto de laCiencia Económica es: • Economía: resolver los problemas de escasez de recursos a través de la asignación adecuada de factores de producción. • Economía política: se refiere a las relaciones sociales de producción y su desarrollo, así como al estudio de las leyes económicas. Las relaciones económicas son: - Relaciones de propiedad: quienes son o no, propietarios de los recursos. El sistema dederechos de apropiación define lo que puede hacerse o no con los recursos. - Relaciones de producción: de qué manera se usan los recursos para producir lo que satisface las necesidades. -Relaciones de distribución: relación entre los productores y los productos finales, antes de ser consumidos. -Relaciones de consumo: vínculos entre los consumidores y los productos finales. -Relaciones detransformación de material: relaciones entre el hombre y la naturaleza. -Relaciones de organización social: acceso a los medios para satisfacer las necesidades sociales. Actividad económica: es aquella actividad encaminada a satisfacer las necesidades de los individuos, a procurar el uso de los recursos que son necesarios para ello, y a conseguir el patrimonio o riqueza que es preciso acumular para vivir ensociedad y obtener bienes o servicios que son necesarios. Problema económico: son todas aquellas situaciones sociales que deben resolverse con un cierto cálculo de los costes y de los beneficios que conlleva la decisión que se adopte. Funciones de la organización social: 1) Organizar un sistema para asegurar la producción de bienes y servicios suficientes. Para esto, se deben crear institucionessociales que movilicen la energía del ser humano para propósitos productivos. 2) Organizar la distribución de los frutos de su producción de modo que se genere más producción. Se debe asegurar la asignación viable del esfuerzo social de producción. En las sociedades, las necesidades son ilimitadas y los recursos para generar la producción son limitados y lo que surge es un problema de escasez derecursos. No es un problema sólo de la naturaleza, el hombre y sus necesidades crecientes vuelven escasos a los bienes (escasez derivada de la naturaleza humana). La escasez no significa pobreza, los países ricos se enfrentan a este problema debido a sus crecientes necesidades. La escasez es relativa porque los bienes son escasos en relación a las diferentes necesidades de los individuos. La escasezlleva a una elección en la asignación de recursos y en el uso de los bienes. El problema de distribución señala la capacidad de participar en lo producido y en la forma de reparto de los agentes económicos. Bienes económicos: son aquellos que no existen en cantidades suficientes para satisfacer todos los deseos de los individuos. Bienes libres: son aquellos que abundan y pueden ser apropiados...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.