Resumen De La Ceguera
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
José Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 -Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués.
José Saramago nació en la freguesia la Azinhaga
(municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo, Portugal), cerca del río Tajo, a 120 km alnoreste de Lisboa.
Sus padres fueron José de Sousa y María da Piedades, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este origen influiría en la posterior forja del carácter y pensamiento político-teórico del escritor, cimentada sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" enespañol, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas). El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un "lapsus calami" (error de pluma) y lo anotó como José «Saramago», aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16.En 1925, lafamilia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Argentina, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor. En 1934, a la edad de 12 años entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos de aquellos añosSaramago se encontró con los clásicos. Incluso en sus últimos años aún podía recitar de memoria algunos de esos textos.
Obras:
* "Memorial del convento"
* "El año de la muerte de Ricardo Reis
* "La balsa de piedra" (1986),
* "Historia del cerco de Lisboa" (1989)
* "El evangelio según Jesucristo" (1991)
* "Casi un objeto" (1994)
* "Viaje a Portugal" (1995)
* "Ensayosobre la ceguera" (1996).
* Su última novela, "Todos los nombres” (1998).
RELACION DEL TITULO CON EL TEXTO
El titulo y el contenido tiene mucha relación con el tema que nos propone el autor ya que nos describe la situación en que varias personas son víctimas de una ceguera blanca muy diferente a la ceguera coma que conocemos el negra, como aprenden afrontar sus problemas.
ANÁLISIS DEL TONOEl tono presente en esta obra es el dramático, nostálgico, trágico, valeroso.
ESPACIO
El espacio es abierto ya que se desarrolla en diferentes lugares de esa ciudad como la calle en donde pierde la vista el primer ciego, la casa del primer ciego, el consultorio del médico, el manicomio donde se desarrolla la mayoría de la historia. La tienda la casa de mujer de las gafas oscuras, la casa delmédico, la iglesia en, el supermercado.
TIEMPO
En la obra escrita por Jorge Saramago no nos da a conocer específicamente en que época o tiempo se va desarrollando la obra
ANÁLISIS DEL NARRADOR
El narrador se encuentra omnisciente en esta obra es decir no interviene en la narración es decir que esta fuera.
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES
Primarios
* El médico: es el oftalmólogo al querecurren el primer ciego y su esposa para curar la ceguera blanca
* La mujer del médico: es la esposa del médico, la única persona que en toda la obra nunca pierde la vista, gracias a ella se mejora la calidad de vida en el manicomio, sobre ella giran todos los demás, sin olvidar que ella significa la luz de esperanza de todos los ciegos.
* La mujer de las gafas oscuras: joven que seencontraba en el consultorio con conjuntivitis, una especie de trabajadora sexual la cual se queda ciega posterior al acto con un hombre en un hotel. Ella hace el papel de madre del niño Estrábico
* El Niño Estrábico: también estaba en consultorio del médico, este niño mantiene preguntando por su madre insistentemente
* La mujer del primer ciego: es la persona que pone un poco de sensatez y...
Regístrate para leer el documento completo.