Resumen de La Cosa y la Cruz De León Rozitchner
De León Rozitchner
Capitulo 1
El capitalismo triunfante, acumulación cuantitativa infinita de la riqueza bajo la forma abstracta monetaria, no hubiera sido posible sin el modelo humano de la infinitud religiosa promovido por el cristianismo, sin la organización imaginaria y simbólica operada en la subjetividad por la nueva religión del imperio romano.
Noes casual que los filósofos del Estado Moderno, como así también, los filósofos del socialismo hayan realizados criticas a la religión como método de la sujeción social. La crítica fue insuficiente y este hecho guarda estrecha relación con el fracaso del socialismo en el mundo. La acción política no alcanzaba el núcleo donde reside el lugar subjetivo más tenaz del sometimiento. Unatransformación social radicalizada deberá modificar aquello que la religión organizó en la profundidad de cada sujeto- para no repetir los sacrificios heroicos pero estériles de nuestro reciente pasado (Montoneros y la mar en coche).
La ecuación fundamental del modelo humano de Agustín, ese “amor”; y esa “verdad” de la palabra divina que sólo los elegidos pueden escuchar, que exige la negación del cuerpo y dela vida ajena como el sacrificio necesario que les permite situarse impunemente más allá del crimen se desnuda, al hacerlo, un sistema cultural que utiliza a la muerte y la convierte, encubierta, en una exigencia insoslayable de su lógica política. Se pone al descubierto la el mecanismo obseno de la producción religiosa cristiana.
El desafío es comprender un modelo de ser hombre que tienedieciséis siglos de sujeción sutil y refinada.
La pregunta se refiere a las transformaciones psiquicas profundas que el critianismo preparó como dominación subjetiva en el campo de la política antigua e hizo posible que el capitalismo pudiera luego instaurarse. Cuál fue la innovación psiquica en la construcción histórica de la subjetividad. Fue necesario imponer con violencia que el cuerpo delhombre, carne sensible y enamorada, fuese desvalorizado y considerado un mero residuo del Espíritu Abstracto. Aquí el cuerpo quedó librado al cómputo y al cálculo.
Una transformación social radicalizada deberá modificar aquello que la religión organizó en la profundidad de cada sujeto.
La construcción del nuevo Dios Padre
Nuevo modelo de ser hombre: Cristo el crucificado. Se puedeconstruir en cada cuerpo su morada.
La marca del pecado aparece por la gestación humana, la inserción de la infinitud divina en la finitud pecadora del cuerpo del infante.
Agustín, espera para salvarse que Dios Padre lo cobije dentro de sí. Para esto, reconoce su propia pequeñez y dependencia y se sitúa como desvalido. El lugar donde se sitúa el soberano justo y divino no es por fuera (como elemperador romano) sino que está ahora dentro de sí.
Muerte y pecado van juntos desde el comienzo de la vida. Para agustín, hay un poder bondadoso que internamente lo protege. Dios reside dentro de Agustín o él reside en Dios: en ambos casos la unidad con Dios es su punto de partida.
Ahora lo protege Dios, como el niño lo estaba en el cuerpo sensible de la madre. Una marca sensible que de supresencia afectiva sólo dejó una huella de palabras en la conciencia.
La Palabra, como signo de deseos, parecería que viene a decirnos en voz alta, desde lo más profundo del alma solitaria, lo que sentía antes del silencio. La primera distancia con la cosa materna, inaugura el lugar del Dios Agustiniano alucinado en su rastro. Agustín plantea este relevamiento de lo materno y de lo femenino comocondición lógica y afectiva para encontrar a Dios dentro de sí mismo.
Sólo existirá Dios Padre único. Tiene que desplazar el origen carnal materno y degradarlo. Todo niño es pecador porque vivió en la simbiosis amorosa con su madre. El origen de Dios Padre es anterior al de la madre.
Agustín construye al Dios masculino con las mismas cualidades que lo colmaron cuando niño, y que ahora evoca...
Regístrate para leer el documento completo.