Resumen de La Creacion del Estado Azteca - Brumfield

Páginas: 48 (11757 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
Brumfield, Elizabeth M. 1983. Aztec State Making: Ecology, Structure, and the Origin of the State. American Anthropologist, Nº 85: 261-284


La creación del estado azteca: ecología, estructura y el origen del estado


Se ha tornado gradualmente más difícil demostrar la formación de un estado únicamente mediante variables económicas. Se sugiere tomar en consideración la estructura políticaanterior al estado y la interacción de variables económicas y dinámicas políticas (ecología política) permitirían profundizar el entendimiento del por qué y cómo se produce el nacimiento de un estado. Los aztecas proporcionan un caso posible para examinar. (Los aztecas, ecología, competencia política, origen del estado)
El estado es un sistema de administración política centralizada poderoso, complejoe instituido de manera permanente. Ejerce la soberanía al poner en práctica funciones políticas (mantener los derechos territoriales, el orden interno, tomar y ejecutar decisiones en lo que respecta al accionar del grupo) y la autoridad en tales ámbitos se ve respaldada por la soberanía en el uso de la fuerza dentro de la jurisdicción correspondiente (Keesing 1976:348; Sahlins 1968:4-7; Yoffee1979:14-17). Los estados se caracterizan por la complejidad administrativa, el personal administrativo está ordenado de manera jerárquica y se especializa en tareas administrativas (Johnson 1973:1-4; Wright 1978:49-68).
Las diversas tentativas de explicar el surgimiento de los estados en ciertos tiempos y espacios pero no en otros se han encontrado dominadas por dos enfoques contrastantes: elecológico y el estructural. El primero, basado en el trabajo de Julian Steward, relaciona la formación del estado a los problemas y/o oportunidades que la ubicación ambiental le presenta a una población humana. Según este enfoque, el crecimiento poblacional y la presión resultante proporcionan la dinámica que genera la formación del estado y se sostiene que éstas promueven, por lo menos en un principio,los beneficios ecológicos que el estado confiere a su población en general. El segundo enfoque, que surge de la tradición de Marx-Engels, sostiene que la formación del estado es un proceso generado por órdenes socioculturales específicos. Ciertos tipos de sociedades (sociedades estratificadas, por ejemplo) poseen una dinámica interna que ejerce presión a favor del surgimiento del estado aún cuandola relación entre la población humana y el medio ambiente fuera estable. Según este enfoque, el centro de atención se encuentra no en la población humana como entidad sino en los componentes sociales y sus interacciones. De estos dos enfoques, el primero ha recibido la mayor parte de la atención y ha sido desarrollado en mayor profundidad. Como resultado, algunas de las dificultades que presentason más evidentes en la actualidad. El enfoque estructural ha sido desarrollado en menor medida.
El presente trabajo tiene tres objetivos: primero, desarrollar los aciertos y los desaciertos del enfoque ecológico de la formación del estado tal como se lo considera en la actualidad, segundo, sugerir cómo un mayor énfasis en las dinámicas internas de los sistemas políticos podría aumentar elentendimiento de la formación del estado y por último, ilustrar la utilidad del enfoque estructural mediante la revisión de la historia del desarrollo del estado azteca.

El enfoque ecológico
Por definición el estado es una institución poderosa y especializada que se dedica a la administración política. Por lo tanto, los funcionarios del estado pueden funcionar como solucionadores de problemas de granefectividad. Pueden utilizar los recursos al alcance de sus cargos para recabar información relativa a los problemas que aquejan a la sociedad, pueden desarrollar eficacia en la solución de problemas y pueden movilizar los alimentos, el material y la mano de obra necesarios para poner en práctica dichas soluciones. El reconocimiento de las habilidades gerenciales del gobierno del estado ha sido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Creación De Los Aztecas
  • Resumen Los Aztecas
  • Aztecas resumen
  • El mito azteca de la creación
  • El Mito Azteca De La Creación
  • Creacion del universo (mayas y aztecas)
  • Resumen De La Creación
  • REsumen creacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS