Resumen de La hija de la Celestina

Páginas: 13 (3042 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
Rasgos sociales: Picarescos

Las novelas picarescas se escribieron con el objetivo de presentar los problemas de la sociedad española, envuelta en una crisis social y económica importante.
El que llamamos Siglo de Oro español no corresponde con la historia del país, por esta razón muchos de los artistas quisieron reflejar la problemática social, es por lo tanto cuando surgen las novelaspicarescas en las que el protagonista padece las distintas consecuencias de la vida de la época.
En la Edad Media, la vida social en España se dividió en pobres y ricos, por eso se dice que esta época marco el camino a seguir; después de un momento de gran importancia como fue el descubrimeinto de América, y la unión nacional de España, la evolución era necesaria, no obstante la sicutación socialempeoró.
Pero después de haber dicho esto, si a día de hoy nos fijamos en la sociedad en la que vivimos nos damos cuenta que sigue habiendo esa división entre pobres y ricos, lo que nos lleva a pensar en una humanidad estancada, puede ser que por esta razón la gran influencia del género picaresco en la literatura del siglo XX. Los rasgos sociales sí que los podemos ver como exclusivos de la épocahistórica, pero no varian demasiado de un siglo a otro.
Aquellos pobres que felizmente aceptaban su condición y esperando el perdón divino no equivalen a los pícaros de las novelas , ya que los pícaros estaban decididos a cambiar su destino, de aquí viene la obsesión por el honor y las apariencias, lo que querían aparentar era difícilmente lo que llegarían a ser.
Los pobres tenían dos opciones, enprimer lugar esperar a que los ricos decidieran dejar sus riquezas y repartirlas o en segundo lugar convertirse en unos corruptos que soñaban poder alcanzar la vida de los ricos, o por lo menos aparentar o hacer creer que son lo que obviamente no serán. Es aquí cuando surge la novela picaresca, en el momento en que los pobres decidieron no esperar, así pues a principios del siglo XVII cuando seescribió La hija de la Celestina.
La crítica no solo estaba dirigida a los pobres, sino también a las personas que rodeaban a los pícaros, ya que se les considera los culpables de que los pícaros sean así, debido a que ambiente hostil los hunde en la delincuencia, y esto es culpa de todos los amos a los que sirven o refiriéndome a la mujer el que se aprovecha de su condición inferior.
En La hijade la Celestina, en el capítulo tercero nos encontramos con una crítica hacia la gente que aunque pertenezaca a los estados más altos estropean la baja sociedad. “Tres veces fui vendida por virgen: la primera con un eclesiástico rico, la segunda a un señor de título y la tercera a un ginovés que pagó mejor y comió peor.” Es con este fragmento con el que vemos que Elena es utilizada por supropia madre, ya que fue ella la que la vendió después de que pusiera en práctica su oficio de celestina. Es importante destacar este tema porque vemos que los ricos gracias a su elevado poder adquisitivo podían comprar incluso a las mujeres y no tan solo esto sinó que me llama realmente la atención de que fuera un clérigo el que haya comprado primero a Elena.
La madre de Elena se llamaba Zara, unaesclava que cuando murió su dueño decidió casarse con Alonso que mientras él estaba en las tabernas emborrachandose su mujer se dedicaba a realizar el oficio de Celestina. Por lo tanto al ver la situación de los padres de Elena, es imposible pensar que será una joven agradable.
Los rasgos presentados en la obra pertenenecen a la vida picaresca del Barroco, es otra de las caracterñisticas que nospermiten incluir a La hija de la Celestina en el género picaresco, pero por lo que realmente se puede considerar una novela picaresca es gracias a sus caracterñisticas sociales, que son más claras que las del Guzmán o La pícara Justina, y esto es gracias al narrador en tercera persona que puede hacer afirmaciones claras y definitivas.
Todos los temas, visiones y acciones que ocurren en la novela...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA CELESTINA RESUMEN
  • Resumen De La Celestina
  • Resumen la celestina
  • Resumen la celestina
  • Resumen La Celestina
  • Resumen de la celestina
  • Resumen la celestina
  • Resumen de la celestina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS