Resumen De La Historia De La Privatización Del Conocimiento (Primera Aproximación Científica Marxista)

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
Roso Griman, en su estudio sobre la Historia de la privatización del conocimiento, como una primera aproximación científica marxista, intenta analizar la historia de los saberes y del conocimiento humano, desde el enfoque marxista, como parte de las primeras rupturas epistemológicas; partiendo de la comprensión del sistema complejo de relaciones de poder que la sociedad humana fue construyendoen el tiempo y en el espacio, y entender el significado de la lucha entre la fuerzas de dominación y opresión contra las fuerzas de emancipación y liberación de los pueblos.
Por tanto hay que entender la existencia material del hombre en la tierra como la historia del desarrollo y usos del poder de razonamiento de nuestra especie, con el objetivo de obtener la dominación sobre todo lo que nosrodea.
En los inicios de la evolución y transformación de la naturaleza humana, el hombre se vio en la necesidad de desarrollar nuevas destrezas tanto físicas como mentales (trabajo físico como mental), produciendo de esta manera cambios fisiológicos y genéticos en su naturaleza, y de esta forma poder evolucionar. Por lo que a través de la acción del trabajo mental y manual el ser humano fuetransformando su fisonomía, fisiología y genética, para asegurar su supervivencia, se vio en la necesidad de perfeccionar la manera de trasladarse, de utilizar sus piernas y sus pies, erguirse y desarrollar sus habilidades manuales.
Por otro lado, Engels plantea en su artículo de 1876, titulado el papel del trabajo en el proceso de transformación del mona en hombre, en el que explica el papeldecisivo del trabajo, y de la producción de instrumento, en la formación de la tipología física del ser humano y la posterior conformación de la sociedad humana, surgiendo así el nuevo mundo (el conocimiento), apareciendo así las primeras formas de convivencia social, donde los primitivos homínidos (hombre mono) se van transformando en organizaciones tribales, aprenden de la naturaleza que los rodea paracubrir sus necesidades básicas de sobrevivencia surgiendo la necesidad de transmitir lo aprendido a los demás, por lo que tuvieron la necesidad de perfeccionar su sistema de comunicación de señas, sonidos y dibujos.
Por tal motivo que comienzan a compartir sus experiencia de vida, como sus miedos y temores ante todo lo que le era desconocido. Surgiendo la necesidad para convivir y desarrollarsus propias formas de vida en comunidad tribales, donde de tribus nómadas, luego seminómadas, sedentarias y luego formas rudimentarias de asentamientos rurales o comunas.
En esas formas de comunismo de tribus como afirmó Marx, se van ampliando y especializando las formas de comunicación, hasta llegar a las lenguas o lenguajes y a la par surge la necesidad de profundizar los conocimientos que lepermitan hacer un uso cada vez mas adecuado y eficiente de los recursos naturales disponibles para la subsistencia en sus propios habitas.
De tal manera qu,e por la necesidad de darle explicación a los hechos que atemorizaban a todos, se inicia en la creación del conocimiento mítico mágico para darle sentido a todo lo desconocido. Este conocimiento mítico mágico comienza a ser controlado,desarrollado, manipulado y utilizado por los shamanes, hechiceros y curanderos, convirtiéndose estos poco a poco en los únicos interpretes de los designios mítico mágicos, a través de sus rituales y liturgias. Estas prácticas dieron origen a las primeras creencias politeístas.
Este conocimiento mítico mágico les permite aprender sobre algunos fenómenos naturales y empiezan a reproducirlos, y comienzana dominar algunas tecnológicas mágicas o hechicerías, que al ser apropiadas de manera privativa por estos individuos, logran impresionar al resto de los miembros de sus sociedades primitivas, adquiriendo dominio sobre las masas, por ser los únicos que tienen el dominio sobre lo esotérico, desconocido y oculto, dominando así a todos los demás miembros de la comunidad excluidos del acceso a estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aproximación al conocimiento cientifico
  • Aproximación A La Construcción Del Conocimiento Científico
  • APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • aproximacion al conocimiento cientifico
  • aproximaciòn al conocimiento cientifico
  • Resumen el conocimiento cientifico
  • Resumen conocimiento cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS