Resumen de la historia del derecho civil
La denominación de derecho civil viene del derecho romano con el famoso ius civile que Justiniano caracterizó como derecho de la ciudad y de los ciudadanos romanos específicamente, en contraposición con el ius Gentium que era un derecho común a todos los pueblos en relación a Roma, y comprendía todo lo público y lo privado.
Remontándonos a la Edad Media nos damoscuenta que el ius civile ya no significa el derecho de una ciudad o de un pueblo sino el derecho del pueblo romano.
En la Edad Moderna el derecho civil sufre la separación del derecho público y derecho privado y se convierte en un derecho netamente privado, esto ante el avance de los derechos nacionales de cada nación.
Históricamente se han definido dos criterios en la formulación del plan delderecho civil, el Plan Romano Francés y el Plan Alemán. El Plan Romano Francés surge de la obra de los Jurisconsultos Gayo y Justiniano, quienes dividían el contenido del derecho civil en tres: Personas, Cosas y Acciones. Aunque este fue criticado desde el siglo XVI es aceptado luego en el siglo XIX por el código civil francés, que consta de un título preliminar y de tres libros (A la persona, Alos bienes y Modificaciones de la propiedad, y A los diferentes modos de adquirir la propiedad). Este plan todavía predomina en los países que aún mantienen el concepto tradicional de la legislación civil. El Plan Alemán expuesto por Savigny es de gran aceptación en tiempos modernos; conforme a este el derecho civil se divide en: Parte general, Derechos reales, Derecho de obligaciones, Derechode familia y Derecho de sucesiones; hay que hacer notar que Savigny parte de la idea de que el derecho sólo existe para el hombre, y que éste, al producir relaciones jurídicas sobre su propia persona, crea derechos absolutos, y al producirlas respecto a otros entes, crea derechos adquiridos, que si se dirigen al mundo exterior constituyen los derechos reales, y si a los demás seres humanos, losderechos de obligaciones. Las ideas de Savigny predominaron en la redacción del código civil alemán, promulgado en 1900, a pesar de que este tratadista era opositor a la codificación del derecho civil. El Plan seguido por el derecho civil guatemalteco se ha inspirado en el plan romano-francés, con determinadas variantes, los códigos civiles promulgados hasta la fecha (el primero, en 1877 y lossubsiguientes en 1926, 1933 y 1963). En cada uno de estos código se notan varias diferencias ya que el código de 1,877 contenía tres libros (De las personas, De las cosas, del modo de adquirirlas y de los derechos que las personas tienen sobre ellas y De las obligaciones y contratos), el de 1926 solamente un libro (Personas), el de 1933 tres libros (Personas, Los bienes y Modos de adquirir lapropiedad) y el de 1963 cinco libros (De las personas y de la familia, De los bienes, de la propiedad y demás derechos reales, De la sucesión hereditaria, Del registro de la propiedad y Del derecho de obligaciones).
HISTORIA DEL NOMBRE
El nombre en épocas remotas constaba de una sola palabra (Noé,) y no era transmisible ni significaba nexo familiar. Los romanos idearon y regularon un sistema quelo integraba en Prenombre (nombre propio o de pila), Nombre (especie de apellido común) y Conombre (segundo nombre). Al desaparecer el imperio romano, se volvió a utilizar el sistema de un solo nombre. En la época moderna, el nombre propio y los apellidos constituyen la esencia de cada sistema, los nombres propios surgieron como denominaciones aisladas (María) y los apellidos como derivaciones denombres propios (Rodríguez de Rodrigo), por referencia a ciudades o regiones (Madrid), a colores (Blanco), a minerales (Mármol), a plantas (Olivares) a características personales (Calvo). El nombre se caracteriza por su obligatoriedad, en Guatemala, el pasaporte, la cédula de vecindad y ahora el DPI son documentos que la ley acepta como medios de identificación personal.
Las teorías para...
Regístrate para leer el documento completo.