Resumen De La Historia Del Ecuador

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
REALIDAD NACIONAL

Nombre: Paulina Alexandra Carvajal García
Fecha: Quito, 06 de Mayo del 2015

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL ECUADOR

El 12 de Octubre de 1492, Cristóbal Colón llega a América, a una isla del Caribe, creyendo que había llegado a la India, razón por la cual, debido a esta confusión los conquistadores empezaron a llamar “Indias” a estas tierras.Tiempo después una confusión más generalizada llamaría a estas tierras “América”, por Américo Vespucio, quien fue un navegante y el primero en trazar los mapas del nuevo continente. Con el “descubrimiento” de Colón no solo se logró un aporte a la ciencia, demostrando la teoría de la redondez de la tierra, sino que además cambiaría el futuro de todo un continente al integrarlo al resto de lahumanidad, vinculándolo a Europa y al resto de continentes. Es así como se inicia la etapa de colonización, la apertura de una nueva época, y con ella el comienzo de un inacabado atropello a los pueblos aborígenes.
Colón realizó varios viajes a estas nuevas tierras e inició su proceso de colonización. A él se le sumaron otros españoles, que para el siglo XVI ya habían conquistado el Caribe,adentrándose inclusive a tierras firmes, cruzando el istmo de Panamá, hasta llegar al océano Pacífico. Los descubrimientos y conquistas las realizaban aventureros españoles que obtenían autorización y privilegios de la Corona. Sin embargo, conforme se regularizaba la colonización, la influencia y la autoridad del Estado se acentuaba.
Luego de consolidarse la colonización del istmo de Panamá,comenzaron a recibir noticias de un país rico que se encontraba en el sur. Es así como en 1524, se organizó una empresa privada de conquista y colonización encabezada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro hacia estas tierras y tras solventar ciertas dificultades, finalmente, en 1531 se logra penetrar tierra adentro. Por esa misma fecha, se liberaba un combate entre Huáscar y Atahualpa, aborígenes deesas tierras, y al enterarse los invasores españoles del triunfo de éste último, le tendieron una trampa que terminaría con su vida. Así varios generales de Atahualpa habían organizado resistencia en el norte del Tahuantinsuyo, pero fueron sucesivamente vencidos por las tropas españolas apoyadas por pueblos de indígenas descontentos. Sebastián de Benalcázar fue el encargado de ocupar el norte, y ensu avance fundó la ciudad de Santiago de Quito en 1534, para reforzar su derecho de conquista frente a otros españoles.
Con el establecimiento del poder español no terminó la resistencia indígena. Ya sea por sublevaciones o mecanismos no violentos como la defensa de sus costumbres, idioma, fiestas, estructuras comunitarias y otras formas de identidad, se mantuvo la presencia de los pueblosindios frente al poder colonial. Sin embargo, con la terminación de la conquista, el mayor conflicto al que se enfrentaba, eran las rivalidades entre los mismos conquistadores, que se disputaban por el manejo de las tierras. Fue así como la Corona, decide implantar leyes nuevas que centralizaban el manejo político y económico de las colonias en manos de la misma y que además establecían mecanismosde protección a los indígenas.
Habiendo establecido la Corona a quien le correspondía la administración de las tierras, lo siguiente que los conquistadores necesitaban era alguien quien maneje las tierras y la gente recién conquistadas, por lo que requirieron de los caciques locales, que siguieron como autoridades de su pueblo dándose así el “mandato indirecto”. No obstante, desde el inicio seestablecieron mecanismos de control de los indígenas a través de la encomienda, que consistía en que los indígenas debían pagar un tributo a la Corona y a cambio recibían cristianización.
Entre la década de 1530 y la de 1590 se extiende una época de asentamiento colonial, en donde por una parte se establece la fundación de ciudades, diócesis audiencias, etc., y por otra parte se consuma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen historia de Ecuador
  • Historia ecuador resumen
  • Resumen "breve historia del ecuador"
  • Resumen de historia del ecuador
  • Resumen De La Historia Del Ecuador
  • Resumen de la historia del ecuador
  • Resumen de la historia de Ecuador
  • resumen de historia del Ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS