Resumen de la lectura de juan carlos ruiz
Tesis principal:
La tesis principal de este ensayo abordara el concepto de“representación” en un análisis histórico, centrando la discusión en la definición de historia cultural que nos hace Roger chartier.
Palabra claves:
* Representaciones* Historia cultural
* Historia de las mentalidades
Argumentos:
El concepto “representación” ha tenido un proceso muy amplio en el que sea tratado de establecer desde diferentes puntosde vista científicos la definición de “representación”. La filosofía en este sentido atribuye un valor ontológico a la “representación” mientras que la historia cultural encabezada por Roger chartieratribuye a esta palabra un uso de inteligibilidad. Sin embargo existe una gran variedad de acepciones entorno al concepto de “representación” que ha sido denominado común mente como “una figura, imageno idea que sustituye o hace las veces de algo ubicado en la realidad”. es decir que las representaciones inicialmente fueron vista como algo que se representa simplemente, ya en el siglo XIX ycomo segunda instancia la palabra “representación” adquirió un valor mucho más complejo asociándose este término como un problema de conocimiento que tenía que estar ligado a la razón, En el terceramedida la “representación” es pensar la historia como una narrativa ligada con la mimesis cuyo objetivo principal es escribir la historia tal y como paso convirtiéndose en algo equivalente aloriginal. Finalmente podemos decir que la palabra “representación” tuvo un giro muy importante en el momento en que la historia es objeto de múltiples significaciones existiendo cavidad para el análisismultipluralista. De todo esto surge una fuerte tención entre positivismo y el historicismo, el positivismo por su parte temía a la subjetividad que podían desencadenar las “representaciones” y el...
Regístrate para leer el documento completo.