Resumen De Libro Inteligencia Emocional Capitulo 15 Y 16
Un buen día, Khalil, temeroso de que Ian y Tyrone fueran a propinarle una paliza, cogió una pistola
de calibre 38 y. en la entrada del instituto, a pocos metros del vigilante, les disparó a quemarropa, acabando
con su vida.
Deberíamos interpretar este incidente como un signo más de la urgente necesidad deaprender a
dominar nuestras emociones, a dirimir pacíficamente nuestras disputas y a establecer, en suma, mejores
relaciones con nuestros semejantes.
Sin embargo, los incidentes violentos como el protagonizado por Jan y Tyrone son, por desgracia,
cada vez más frecuentes en las escuelas de nuestro país.
En este sentido, el número de arrestos juveniles por violación se duplicó y la proporción deadolescentes acusados de homicidio por arma de fuego se multiplicó por cuatro.
EL MALESTAR EMOCIONAL
Estos datos alarmantes son el equivalente a aquel canario que los mineros llevaban consigo a los
túneles y cuya muerte les advertía de la falta de oxígeno.
•Marginación o problemas sociales: tendencia al aislamiento, a la reserva y al mal humor; falta de
energía; insatisfacción y dependencia.
•Ansiedady depresión: soledad; excesivos miedos y preocupaciones; perfeccionismo; falta de
afecto; nerviosismo, tristeza y depresión.
•Problemas de atención o de razonamiento: incapacidad para prestar atención y permanecer
quieto; ensoñaciones diurnas; impulsividad; exceso de nerviosismo que impide la concentración; bajo
rendimiento académico; pensamientos obsesivos.
•Delincuencia o agresividad: relacionescon personas problemáticas; uso de la mentira y el engaño;
exceso de justificación; desconfianza; exigir la atención de los demás; desprecio por la propiedad ajena;
desobediencia en casa y en la escuela; mostrarse testarudo y caprichoso; hablar demasiado; fastidiar a los
demas y tener mal genio.
Ninguno de estos problemas, considerado aisladamente, es lo bastante poderoso como para llamar
nuestraatención, pero tomados en conjunto constituyen el claro indicador de la existencia de cambios muy
profundos, de un nuevo tipo de veneno que emponzoña a nuestra infancia y que afecta negativamente a su
nivel de competencia emocional.
Une Bronfenbrenner, conocida psicóloga evolutiva de la Universidad de Cornell que ha llevado a
cabo un estudio comparativo a escala mundial sobre el bienestarinfantil, afirma: «las presiones externas
son tan grandes que, a falta de un buen sistema de apoyo, hasta las familias más unidas están empezando
a fragmentarse.
Pero no se trata de un fenómeno exclusivamente norteamericano sino de una situación global, puesto
que el mercado mundial busca abaratar los costes laborales y termina haciendo mella sobre la familia.
¿Qué podemos hacer, pues, si la familia yano cumple adecuadamente con su función de preparar a
los hijos para la vida?
Un análisis más detenido de los mecanismos que subyacen cada uno de estos problemas concretos
nos ayudará a comprender la importancia de las habilidades sociales y emocionales, y arrojará luz sobre las
medidas preventivas o correctivas más eficaces para encauzar a los niños en una dirección más adecuada.
EL CONTROL DE LAAGRESIVIDAD
El chico duro de mi escuela primaria se llamaba Jimmy, un niño que estaba en cuarto curso cuando
yo todavía me hallaba en primero.
Es evidente que los niños como Jimmy tienen muchos problemas pero lo que no todo el mundo sabe
es que una conducta tan agresiva constituye un claro predictor de un futuro igual de problemático.
Hay muchos estudios que corroboran la persistencia de laagresividad infantil en chicos como Jimmy.
Pero no todos los niños agresivos son fanfarrones; algunos sólo son marginados sociales que
reaccionan desproporcionadamente ante las bromas o ante lo que ellos interpretan como una ofensa o una
injusticia.
Una investigación en la que un niño agresivo y otro más pacífico tenían que contemplar juntos una
serie de vídeos nos permite apreciar la incidencia de...
Regístrate para leer el documento completo.