RESUMEN DE NEUROSIS OBSESIVA PARA PSICOPATOLOGIA
Introducción
La obsesión es una modalidad de la estructura neurótica. Para Lacan el concepto de “estructura” posee un sentido intersubjetivo y otro interasubjetivo. Esto quiere decir que lo que determina al sujeto no es una “esencia”, sino su posición con respecto a otro sujeto y a otros significantes.
La neurosis obsesiva para Freud se trata de un conflictopsíquico que se expresa a través de síntomas compulsivos (ideas obsesivas, compulsión a realizar actos indeseables, ceremoniales, rumiación mental, escrúpulos) que conducen a inhibiciones del pensamiento y de la acción.
Mecanismo de defensa de la obsesión
Los mecanismos que caracterizan a la neurosis obsesiva son: el desplazamiento del afecto de representaciones más o menos alejadas delconflicto original, la formación reactiva, el aislamiento (que consiste en aislar un pensamiento o comportamiento de forma tal que se rompen sus conexiones con otros pensamientos y el resto de la existencia del sujeto, por ejemplo, a través de rituales, etc.), anulación retroactiva (se trata de un mecanismo por el cual el sujeto se esfuerza en actuar como si pensamientos, palabras o actos pasados nohubieran ocurrido utilizando pensamientos o comportamientos de significación contraria).
Otro elemento que aparece en la vida pulsional del obsesivo es la ambivalencia (presencia simultánea en relación con un mismo objeto de tendencias, actitudes opuestas, por ejemplo amor/odio).
Otro mecanismo es la fijación en la fase anal (se trata de una fijación, un anclaje relacionado al erotismo anal. Freudlo expone como la triada orden, avaricia, obstinación).
La regresión se trata de un proceso psíquico que comporta el retorno del sujeto a etapas superadas de su desarrollo psicosexual.
Estos mecanismos son los que ponen en evidencia la dinámica que subyace a la neurosis obsesiva, que a diferencia de la neurosis histérica no son evidentes a primera vista.
Defensas: 1. Primarias: Formacionesreactivas, desplazamiento, aislamiento, racionalización.
2. Secundarias: anulación retroactiva (rituales, ceremonias, defensas en dos actos.)
Fijación: Sádico anal.
El desarrollo del Yo se diferencia de la fijación pulsional
Síntomas: Ideas fijas, rituales, medidas preventivas, duda.
* LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA 1894 *
Cuando en una persona de disposición nerviosa no existe la aptitud a laconversión y es, emprendida para rechazar una representación intolerable, la separación de la misma de su afecto concomitante, este afecto tiene que permanecer existiendo en lo psíquico. La representación así debilitada queda apartada de toda asociación de la consciencia, pero su afecto devenido libre se adhiere a otras representaciones no intolerables en si, a lo que este “falso enlace” convierte enrepresentaciones obsesivas.
La representación obsesiva constituye un sustitutivo o subgrado de la representación sexual intolerable y la ha sustituido en la consciencia. Entre el esfuerzo de la voluntad del paciente, que consigue reprimir la representación sexual inaceptable y la emergencia de la representación obsesiva que aparece aquí provista de un afecto incomprensible intenso, se abre la lagunaque la teoría freudiana intenta llenar.
La separación de la representación sexual de su afecto y el enlace mismo con otra representación adecuada, pero no intolerable, son procesos que se desarrollan pero sin que la consciencia tenga noticias de ellos.
Se trata de procesos físicos cuya consecuencia psíquica se manifiesta como si hubiera sucedido realmente.
El mecanismo de transposición delafecto es propio de la gran mayoría de las representaciones obsesivas.
· Los enfermos suelen ocultar sus representaciones obsesivas en tanto tienen consciencia de su procedencia sexual.
* LAS NUEVAS APORTACIONES A LAS NEUROPSICOSIS DE DEFENSA 1896 *
En la etiología de la neurosis obsesiva tienen las experiencias sexuales de la temprana infancia la misma significación que en la histeria; pero no...
Regístrate para leer el documento completo.