Resumen de obras

Páginas: 62 (15438 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
Alfredo Bryce Echenique.
Nació en Lima el 19 de febrero de 1939. Curso estudios primarios y secundarios en distintas instituciones regidas por profesorado norteamericano e ingles, y universitarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que obtuvo los títulos de Abogado y de Doctor en Letras. En 1964 viajo a Paris. Realizo ampliación de estudios en la Sorbona y vivióposteriormente en Italia, Grecia y Alemania. Desde 1968 ejerció la docencia en las universidades de Nanterre, la Sorbona y Vincennes, en Paris.
A fines de 1980 abandono esta ciudad para instalarse en Montpellier, donde trabaja actualmente dictando cursos de Literatura y Civilización latinoamericanas en la universidad Paul Valery. Ha publicado dos libros de cuentos: Huerto cerrado (1968) y La felicidad ja ja(1974), y tres cuentos: Un mundo para Julius (1970), Tantas veces Pedro (1978), y La vida exagerada de Martín Romaña (1981). También un libro de crónicas de viajes: A vuelo de buen cubero (1977). Sus cuentos han aparecido con el nombre de Todos los cuentos (1979, Lima; 1982, Madrid).
1.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos31/mundo-para-julius/mundo-para-julius.shtml#ixzz3HaMfEOxSBiografía del autor.
2.1. Referencia Histórico-Cultural.
A partir de los años 60 la realidad latinoamericana sufre muchos cambios no solo por las dictaduras, ni por el progreso y el desarrollo industrial, también se esta produciendo el fenómeno social de un movimiento reivindicionista, proletario-industrial, además de la migración del campo a la ciudad.
Socio-económicamente, los paíseslatinoamericanos se agrupan en el tercer mundo, de economía dependiente, sujetos a empréstitos de los países capitalistas, esto ha llevado a la acumulación de cuantiosa deuda externa que es un fenómeno que agobia, en general, a América Latina.
Esta situación de Latinoamérica, produce una toma de conciencia generalizada y progresiva en contra de los países en potencia, esa toma de conciencia, hace quela población pueda darse cuenta de que puede cambiar la realidad y comienzan a ser protagonistas de su propia historia y a oponerse a toda potencia ajena que pretenda interferirse en la configuración de su propio destino, de donde surgen movimientos populares; pero los precursores de esta toma de conciencia, fueron los que reflexionaron esta realidad desde la cultura (artes, literatura, etc).
Es desdeesta literatura, de donde se comienza a expresar estas ideas desde diferentes perspectivas, una de estas fue el Boom Latinoamericano o Realismo Mágico, que son una serie de escritores de la segunda mitad del siglo XX habitualmente promocionados desde Barcelona por la editorial Seix-Barral y que actualmente constituyen lo más valioso de la literatura escrita en castellano. Entre ellos esta nuestrocompatriota Bryce Echenique y su amigo Vargas Llosa.
En la novela de Bryce, Un mundo para Julius, aunque escrita en Paris en los años 60 y publicada en 1970, esta ambientada en Lima de los años 50; eran presidentes del Perú, Manuel A. Odria (1948-56) y Manuel Prado Ugarteche (1956-62), en esta época de crea la tarjeta de crédito (1950), muchas familias peruanas se enriquecen conla venta de minerales a EEUU durante la guerra de Corea. Por primera vez se permite el voto de las mujeres en el Perú (1956).
2. Características y Representantes.
2. Características generales.
1. Nuestra narrativa tiene dos direcciones:
Rural: recoge problemas e inquietudes del campo sea en la sierra, la costa o la selva.
Narrativa Urbana: Refleja la problemática de la ciudad, de las urbes, populosa, angustiaday de sectores tan dispares.
En lo literario nuestros literarios fueron sensibles a las formas modernas de la narración de la narración (habla popular, monólogo interior, puntos de vista del narrador); pero sin perder la perspectiva propia del medio social y los antecedentes del relato popular.
1. Representantes:
a. Representante en la narrativa rural:
Andino.- Ciro Alegría, José Maria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen De Las Obras
  • Resumen de obras
  • resumen de obras
  • resumen de las obras
  • Resumen de Obras
  • RESUMEN OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO
  • Resumen de obras literarias
  • resumen obras litterarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS