Resumen de sistemática botánica

Páginas: 24 (5988 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013
ufeff Resumen de sistemática botánica. POR DANIEL NUIN
División: Espermatófitos.
Sub-división: Angiospermas
Clase: Dicotiledoneas
Subclase: Arquiclamídeas
Grupo de órdenes: Corolianos de ovario súpero: Flores con perianto doble, diferenciados en cáliz y corola, de ovario súpero. (el perianto puede ser simple o nulo en familias de placentación basal o central).
Órdenes:CENTROSPERMALES: Placentación basal, perianto simple o nulo, calicino, carnoso, 2 carpelos soldados formando un solo lóculo, 1 semilla. 5 estambres. Fruto utrículo
Familias:
Quenopodiaceas: Características que identifican al orden.
Géneros y especies malezas:
Chenopodium: C. Album “Quinoa”,
Salsola Kali “Cardo Ruso”.
Géneros y especies Halófitas:
Atriplex: Atriplex Lampa“Sampa Blanca”/ Atriplex Patagónica “Sampa” / Atriplex ondulata “Sampa Crespa”.
Bassia Scoparia “Morenita”.
Géneros y especies Hortícolas
Spinacea: Spinacea oleracea “Espinaca”.
Beta: Beta vulgaris var. Vulgaris “Remolacha”.

Nictagináceas: Perianto corolino, con sus piezas soldadas, pajizo o escamoso, con su base formando un antocarpo (piezas florales que crecen aúndespués de formado el fruto, y que son persistentes).Estambres libres. Flores mayores, solitarias o en inflorescencias con pocas flores.
Amarantáceas: Perianto corolino, escamoso o pajoso. Estambres soldados por los filamentos. Flores pequeñas en inflorescencias densas. Piezas del perianto generalmente libres.
Fitolacáceas: Ovario plurilocular, con varios óvulos de placentación basal o central.Perianto calicino. Inflorescencia racimosa.
Aizoáceas: Ovario plurilocular. Placentación basal o central. Perianto calicino, acompañado de estaminoidios petaloides (estambres reducidos a filamentos). Inflorescencia cimosa.
Portulacáceas. Perianto doble, el cáliz con dos sépalos. Varios óvulos. Fruto cápsula. Hierbas o arbustos no trepadores. Hojas carnosas.
Baseláceas. Perianto doble, cáliz condos sépalos. Fruto baya o drupa. Hierbas o arbustos trepadores. Hojas semi carnosas.
Cariofiláceas: Perianto doble, cáliz con dos sépalos. Pétalos de cuatro a cinco. Hojas no carnosas. Tallos nudosos.
PAPAVERALES: Flores con ovario súpero o medio. Placentación parietal. Flores dímeras a tetrámeras, con estambres en número definido.
Familias:
Caparidáceas: Flores con ginóforoGéneros y especies.
Capparis: Capparis spinosa “alcaparro”. /Capparis atamisquea “atamisqui”
Cleome.
Fumariáceas: Flores sin ginóforo, cigomorfas.
Géneros y especies.
Fumaria: Fumaria officinalis.
Papaveráceas: Flores sin ginóforo, actinomorfas. Plantas con látex. Dos sépalos. Cuatro pétalos. Seis o más estambres de igual longitud. El fruto es una cápsula.Géneros y especies.
Papaver: Papaver rhoeas/ Papaver somniferum.

Crucíferas: Flores sin ginóforo, actinomorfas. Plantas sin látex. Cuatro sépalos. Cuatro Pétalos. Cuatro estambres largos y dos cortos (4+2). Frutos silícula o silicua.
Géneros y especies.
Sisymbrium: S. officinale “mostacilla”/ S. irio “mostacilla”/ S. orientali “mostacilla”.Brassica: B. rapa “colza”/ B. oleracea “repollo”
Diplotaxis tenuifolia “flor amarilla”
Allyssum alissoides “aliso”
Eruca vesicaria “rúcula”
Capsella bursapastoris “bolsita del pastor”.

PARIETALES: Placentación parietal. Perianto casi siempre doble. Flores pentámeras, con número indefinido de estambres.
Familias:
Pasifloráceas: Enredadeas con zarcillos.
Generos y especies.Pasiflora moreana “ meloncillo”.
Tamaricáceas: Árboles o arbustos. Hojas pequeñas escamiformes. Semillas con mechones de pelos
Géneros y especies.
Tamarix gallica “tamarisco”.
Gutíferas (hipericáceas): Plantas sin látex. Árboles o arbustos. Flores hipóginas con receptáculo plano, hermafroditas, actinomorgas. Hojas opuestas verticiladas.
Géneros y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Botanica Sistematica
  • Botanica sistematica
  • Botanica Sistematica
  • Botanica Sistematica
  • Botanica Sistematica
  • Relacion de la botanica y botanica sistematica con otras ciencias
  • reporte 4 botanica sistematica
  • Historia De La Botanica Sistematica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS