resumen de un libro
Con base en el apartado anterior reflexione:
¿En qué decisiones de su vida ha evidenciado la presencia del costo de
oportunidad?
¿Cuál considera usted que es el costo deoportunidad de no ir a la
Universidad?
¿Cuál considera usted que es el costo de oportunidad de ir a la
Universidad?
En su opinión, al analizar los cuestionamientos anteriores ¿cuál de las dosdecisiones representa un costo de oportunidad mayor? ¿por qué?
¿Considera usted que las personas comunes y los hacedores de política
toman en cuenta siempre el análisis del costo de oportunidad?¿Qué consecuencias tiene el no considerarlo?
3.2 El costo de oportunidad
Para entender lo que significa un costo de oportunidad es necesario considerar
como lo argumenta Samuelson (2008) que lavida está llena de decisiones. Debido
a que los recursos son escasos (como vimos en apartados anteriores) siempre será
necesario pensar cómo estos podrán asignarse de la mejor manera posible. Esdecir, como el ingreso obtenido podrá distribuirse de la mejor manera en el
consumo de bienes y servicios o, en ahorro y consumo de bienes y servicios o, en
donativos, ahorro y consumo de bienes yservicios, etc. Este comportamiento se
dará para cualquier bien y por ende, el tiempo será otro recurso que habrá que
asignar de forma óptima.
Cuando se decide estudiar una carrera universitaria,comprar una nueva parcela,
incrementar el ganado vacuno, adquirir un texto para estudiar economía, etc.,
debe considerarse en todos los casos cuánto cuesta la decisión en oportunidades
a las que se harenunciado. El coste de esa opción a la que se ha renunciado (el
salario que pudo haberse ganado en el tiempo de estudio, el interés del dinero
en el banco de no comprarse la parcela, el dinero noutilizado en recreación por
la compra de un libro) representa el costo de oportunidad.
A partir de estas consideraciones es evidente que el costo de oportunidad es
inevitable e ineludible durante...
Regístrate para leer el documento completo.