resumen del Ciclo del Nitrógeno
El nitrógeno constituye el aproximadamente el 78% de la atmosfera en forma gaseosa. Los organismos vivos no pueden utilizar directamente elnitrógeno que se encuentra en la atmosfera; para ello, debe de ser transformado previamente en nitrógeno orgánico (nitratos o amonios). Este ciclo se consigue, mediante la fijación biológica, aunquetambién las radiaciones cósmicas y la energía que producen los rayos en la atmósfera intervienen en este proceso en menor medida combinando nitrógeno y oxígeno que una vez transformado es enviado a lasuperficie terrestre por las precipitaciones.
El ciclo del nitrógeno tiene seis etapas las cuales son: 1° la fijación, 2° la nitrificación, 3° asimilación, 4° amonificación, 5° inmovilización,6° desnitrificación. Para el crecimiento de las plantas el nitrógeno debe de existir en forma de amoníaco o ion nitrito.
La fijación biológica puede ser microorganismos simbióticos y no simbióticos,la no simbiótica se por medio de organismos aeróbicos como azotobacter, anaerobios del suelo como Clostridium, bacterias fotosintéticas y cianobacterias. El grupo simbiótico incluye bacterias comoRhizobium, que viven en simbiosis con miembros de las leguminosas, como el trébol, alfalfa, frijol y soya, entre otros. En la fijación simbiótica es característica una formación nodular, en las raícesde las leguminosas al ser afectadas por un tipo de Rhizobium especifico. En si la leguminosa no puede fijar nitrógeno por sí mismas, las bacterias Rhizobium de vida libre fijan el nitrógeno solocuando crecen en presencia de un suministro limitado de nitrógeno y oxígeno. Las bacterias se alimentan de estas plantas, pero a cambio le entregan abundantes compuestos nitrogenados. Es muy común en...
Regístrate para leer el documento completo.