Resumen Del Codigo De Etica Dle Contador Ecuatoriano

Páginas: 23 (5742 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2012
ASIGNATURA: Contabilidad I

10 DE NOVIEMBRE DEL 2012
1. Análisis del Código de Ética del Contador Ecuatoriano:
INTRODUCCIÓN
El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE), órgano técnico de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE), decidió actualizar el Código de Ética del Contador Ecuatoriano (CECE), con la finalidad de fortalecer lasmanifestaciones de nuestras responsabilidades sociales con el interés público; objetivos que deben primar en el desarrollo de la práctica de los contadores ecuatorianos, en el país y en el entorno internacional. El presente Código de Ética del Contador Ecuatoriano (CECE), es un excelente complemento, una oportunidad para que la sociedad toda confirme y observe una dosis apropiada de objetividad, honestidad eindependencia en el desempeño profesional de los contadores del país.
PRÓLOGO:
El Código de Ética del Contador Ecuatoriano (CECE) contiene los objetivos, los principios fundamentales y las normas generales de conducta, aplicables a la práctica profesional diaria del contador, permitiéndole mayores oportunidades de solvencia moral en su actuación profesional. La ética aplicada al ejercicio de laprofesión de Contaduría Pública comprende los principios fundamentales de la actuación moral de los contadores. Ética profesional o moral profesional es la ciencia normativa que estudia los deberes, responsabilidades y derechos de los profesionales; representa, en suma, un compromiso personal y de conducta correcta. El Código de Ética del Contador Ecuatoriano (CECE) confirma los compromisos delInstituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE), de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE) y de la profesión de Contaduría Pública, con la sociedad ecuatoriana. El comportamiento honesto responde a las prácticas socialmente aceptadas. Actualmente la sociedad manifiesta ciertos cambios de dirección, envía algunas veces mensajes equivocados; incluso, en algunos temas lapercepción es que se estimula comportamientos que se consideraban y deben considerarse como inaceptables.
TÍTULO II
LA PROFESIÓN DE CONTADURÍA PÚBLICA EL INTERÉS PÚBLICO:
El público de la profesión de Contaduría Pública consta de Entidades auditadas, Instituciones Financieras, gobiernos corporativos, empleadores, trabajadores, inversionistas, la comunidad de negocios, la comunidad financiera, yotros que confían en la objetividad e integridad de los contadores para mantener el funcionamiento ordenado de la comunidad de negocios y en general. La responsabilidad de un contador no es exclusivamente satisfacer las necesidades de una entidad auditada o de un empleador individual. Los estándares de la profesión contable están fuertemente determinados por el interés público. Los contadores puedenpermanecer en una posición privilegiada solamente si continúan prestando al público esos servicios únicos a un nivel que demuestre que la confianza del público está firmemente fundamentada. El Código de Ética del Contador Ecuatoriano reconoce que los objetivos de la profesión de Contaduría Pública son trabajar de conformidad con los estándares más altos de profesionalismo, con el fin de lograr losniveles óptimos y principalmente para satisfacer los requerimientos del interés público.
Un contador deberá llevar a cabo los servicios profesionales en concordancia con la técnica y normas profesionales pertinentes. Los contadores tienen la obligación de ejecutar con cuidado y habilidad las instrucciones de la entidad auditada y del empleador en cuanto sean compatibles con los requisitos deintegridad, objetividad y, en el caso de contadores en la práctica pública, independencia.
TÍTULO III
CÓDIGO DE ÉTICA
Artículo 1. Objetivos del Código
Los objetivos del Código de Ética del Contador Ecuatoriano (CECE), así como sus principios fundamentales, son de naturaleza general y no tienen la intención de que sean usados para resolver los problemas éticos de un contador en un caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo de etica del contador ecuatoriano
  • CÓDIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR ECUATORIANO
  • Codigo de etica del contador ecuatoriano
  • Codigo de etica del contador ecuatoriano
  • Código de ética del contador ecuatoriano
  • Código De Ética Del Contador Ecuatoriano
  • Resumen codigo de etica del contador
  • Resumen Codigo Etica Del Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS