resumen del libro de introduccion de gabriel maynez

Páginas: 40 (9772 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015




DEL DERECHO EN GENERAL.- Introducción.
El hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desenvolver sus facultades naturales. Pero, en sociedad, esta libertad esta forzosamente limitada por el respeto de la libertad de otros de Aquí deriva la necesidad de reglas que garanticen a cada miembro dcl Cuerpo o social, con una medida igual, el ejercicio de su actividad. La teoríade estos principios constituye el derecho, en su acepción extensa. La palabra DERECHO se deriva, en efecto, de dirigere, e implica Una regla de conducta. De este modo considerado, el DERECHO es el conjunto, de reglas que rigen las relaciones sociales.

¿Cómo pueden determinarse estas reglas? El hombre civilizado encuentra en su conciencia y en su razón la noción de lo, justo y de lo injusto,puede, por tanto, concebir la existencia de un derecho ideal cuyos principios todos estarían conformes con la idea de lo justo. Este es el derecho en su esencia, el derecho en sí. Se le Ilama también DERECHO NATURAL
Esta expresión se a criticado porque el hombre, en el estado de naturaleza. no tiene sino una concepción muy imperfecta de lo justo; solarnente en una civilización bastante adelantadaes cuando la idea de lo justo se desprende más claramente. Pero, sea cual fuere el nombre que se le dé, este derecho, que no se manifiesta por signos materiales, sería insuficiente para gobernar las relaciones sociales. Se necesitan reglas precisas, formuladas en textos. Dadas a la autoridad, a la cual los hombres han investido de este poder, pertenece e1 publicar en forma de edictos estas reglas,que constituyen las leyes.
El conjunto de las leyes forma el DERECHO POSITIVO, que, a diferencia del derecho natural, se ha hecho sensible por monumentos exteriores. El derecho, considerarlo como derecho positivo, puede, por consiguiente, definirse: el conjunto de reglas cuya observancia está prescrita y sancionada en los distintos pueblos

De esta primera idea del derecho puede deducirseotra significación derivada. Dentro de los limites donde el hombre puede obrar, sin producir menoscabo a la libertad de otros y sin perturbar el orden social, el ejercicio de sus facultades constituye para él un conjunto de derechos cuyo respeto debe asegurar la ley. Entre estos derechos, unos son de orden político y consisten en la participación de los ciudadanos en cl gobierno y en laadministración del Estado; los otros son de orden privado: tales son los derechos de familia, los derechos reales, los derechos de crédito.

SU UTILIDAD:
De forma concreta, se utiliza para designar la compilación de la ley conocida como Corpus Iuris Civiles, también llamado Código de Justiniano, realizado bajo los auspicios del mismo y que fue la base del Derecho civil de muchas Naciones EuropeasContinentales.

Nociones Preliminares del Derecho
El Derecho Romano General. SU ORIGEN Y DEFINICIÓN:
Durante los siglos previos a la expansión romana, en la península Itálica habitaron pueblos de origen diverso. Muchos de ellos se habían establecido en la región desde la prehistoria (los pueblos que, de manera conjunta, son denominados itálicos, así como los ligures=indoeuropeos y los “etruscosprovenientes de la región de Lidia (Asia Menor)”); algunos otros, como los galos o celtas, habían llegado en el siglo V a.C. desde el Norte ocupando el valle del río Po hasta buena parte del litoral Adriático (Ínsubros, Boios, Senones).
En la Italia meridional, a los pobladores iniciales se sumaron los colonos fenicios (Cerdeña y Sicilia occidental) y griegos (Sicilia centro-oriental y litoral del surde Italia, territorios estos últimos conocidos con el nombre de Magna Grecia). En esta miríada de etnias, a menudo en lucha entre sí, acabaron prevaleciendo de entre todas las etruscas y la griega, que se hicieron con el control del mar Tirreno.
Roma se involucró en los numerosos conflictos y guerras que enfrentaron a estos pueblos a partir del siglo IV a.C., hasta alcanzar la definitiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de introduccion al derecho de maynez
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO XXll DEL LIBRO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DE GARCÍA MAYNEZ
  • Resumen Del Libro Gabriela
  • Resumen del libro de eduardo garcia maynez " introduccion al derecho"
  • introduccion al software libre (resumen)
  • Resumen De Los Libros De Gabriel Garcia Marquez
  • Resumen de las introducciones del libro Branding Corporativo
  • Resumen del libro introduccion a a los estudios históricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS