Resumen Del Libro El Origen De Las Especies
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Revisado por: G.G.
Capítulo I
La variación en estado doméstico
CAUSAS DE VARIABILIDAD. Cuando comparamos a los individuos de la misma
variedad o subvariedad de las plantas actuales que desde hace mucho tiempo van siendo
cultivadas, y de nuestros animales domésticos más antiguos, una de las primeras cosas
que más nos extraña es, sin duda, ver cómogeneralmente difieren entre sí en mayor escala
unos individuos de otros que los individuos de cualquier otra especie o variedad estudiada
en el estado natural. Con respecto a la acción directa, debemos tener presente que en todos los casos,
como últimamente ha afirmado el profesor Weismann, hay aquí dos factores que
considerar, a saber: la naturaleza del organismo y la naturaleza de lascondiciones, de los
cuales el primero parece ser mucho más importante que el segundo, puesto que algunas
variaciones próximamente semejantes surgen a veces en condiciones que, en cuanto podemos
apreciarlas, son desemejantes; y por otra parte, surgen variaciones desemejantes
en condiciones que parecen ser casi uniformes. Los efectos en la prole son definidos e
indefinidos. Vemos variabilidadindefinida en las innumerables, aunque pequeñas peculiaridades
que distingue a los individuos de la misma especie y que no pueden ser explicadas por
herencia, ya sea del padre, de la madre o del antecesor más remoto. VARIACIÓN
CORRELATIVA. HERENCIA. Algunos ejemplos de correlación son completamente caprichosos: así los
gatos enteramente blancos y de ojos azules son en general sordos, lo cual sólosucede a
los machos. El color y ciertas peculiaridades de estructura van unidos, como podríamos
demostrarlo con muchos casos notables de animales y plantas.
CARÁCTER DE LAS VARIEDADES DOMÉSTICAS; DIFICULTAD DE
DISTINGUIR ENTRE VARIEDADES Y ESPECIES; ORIGEN DE LAS
VARIEDADES DOMÉSTICAS DE UNA O MÁS ESPECIES. Si examinamos ahora las
variedades hereditarias, o sea la razas de nuestros animales yplantas en estado doméstico,
y las comparamos con especies íntimamente unidas, descubriremos generalmente en cada
raza doméstica, como ya lo hemos notado, menos uniformidad de carácter que en las verdaderas
especies.
Las razas domésticas de la misma especie se diferencian entre sí del mismo modo que
las especies muy próximas del mismo género en estado natural; pero estas diferencias son
enmenor número.
en estado salvaje.
El hombre semicivilizado consiguió domesticar por completo algunas especies, intencional
o casualmente extrajo especies extraordinariamente anormales, aunque estas mismas
especies se han extinguido o son desconocidas desde entonces.
¿No podrían ser más cautos cuando se ríen de la idea
que presenta las especies en estado silvestre, descendiendo en línea recta deotras especies?
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN ANTIGUAMENTE PRACTICADOS Y SUS
EFECTOS. Hay quienes ponen en práctica el principio de selección como si ejercieran una profesión.
Una vez verificado el cruzamiento
es indispensable la más vigorosa selección. Hay otros medios para observar los efectos de selección ya acumulados, a saber: comparar
la diversidad de flores en las diferentes variedades de lamisma especie en un mismo
jardín. Los salvajes cruzan hoy, algunas veces, sus perros con animales
salvajes de la raza canina para mejorar la casta. SELECCIÓN METÓDICA E INCONSCIENTE. Podemos, a nuestro juicio, entender además el carácter frecuentemente anormal de nuestras
razas domésticas y explicarnos por qué las diferencias son tan grandes en los caracteres
externos, como relativamentepequeñas en las partes internas u órganos. Nunca puede verificar la selección, a no ser en aquellas variaciones que en escaso
grado la misma naturaleza le muestra de antemano. CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES A LA FACULTAD DE SELECCIÓN DEL
HOMBRE. No podrá obtenerse un gran número de individuos de un
animal o de una planta, sin que sean favorables las condiciones para su propagación.
Lo que más nos...
Regístrate para leer el documento completo.