Resumen Derecho Laboral

Páginas: 25 (6195 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
UNIDAD I
Derecho positivo: creado por el hombre. Le da facultades para que se cumplan las normas.
Derecho natural: está en la conciencia de las personas y sirve de guía al derecho positivo (para que este exista).
Es previo al derecho escrito, pero no tiene la fuerza coercitiva que tiene el derecho positivo.
Derecho público: fin  proteger intereses colectivos de la ciudadanía a través de unaregulación normativa (derecho constitucional). Ejemplo: derecho penal.
Derecho privado: regula la disputa entre particulares e importa únicamente a las partes involucradas. Ejemplos: derecho civil, derecho comercial.
Derechos patrimoniales: tienen contenido y consecuencia económicas directas (derecho civil, derecho comercial).
Caracteres:
Disponibles: bajo pleno poder jurídico de su titular.Renunciables: ejercidos o declinados.
Embargables: integran el patrimonio que constituye la garantía de los acreedores.
Prescriptibles: afectados por el paso del tiempo y la inactividad del titular.

Derechos extrapatrimoniales: en sí mismos no pueden ser apreciados económicamente. (derecho a la vida, derecho de autor, derecho de afiliación).

TRABAJO: actividad humana, aplicada a un fin determinado.Puede ser física o intelectual.

Voluntario: realizado libremente por el hombre.
Obligatorio: impuesto como carga publica.
Forzado: con motivo de una condena penal.
Lícito: no está prohibido por las leyes, reglamentos de policía…
Ilícito: contraria la moral, las buenas costumbres o la ley.
Prohibido: es ilegal por contravenir expresas disposiciones legales (trabajos de menores en jornadas nocturnas,trabajo de inmigrantes no autorizados a residir en nuestro país…).
TRABAJO AUTONOMO Y DEPENDIENTE
ART. 4 LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (20744):
“Toda actividad licita que se preste a favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración”.
Trabajador autónomo o independiente: no trabaja sometido a ninguna organización ajena, sino que lo hace solo, por su cuenta y por lo tanto quedaexcluido de la ley o régimen de contrato de trabajo. Esta actividad se halla regulada por el código civil.

DERECHO DEL TRABAJO: conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas, derivadas de la prestación voluntaria, licita, subordinada y remunerada del trabajo y las que emergen de la acción gremial en el campo laboral y las disposiciones procesales que hagan posible lavigencia de las mismas.
Naturaleza jurídica: la doctrina moderna acepta que se trata de un derecho “sui generis”, un tercer género “público - privado”, pues tiene partes de ambos.
Privado: pues regula relaciones entre particulares
Público: porque sus prescripciones afectan en interés general y el estado interviene cada vez más en sus relaciones.
Objeto: proteger a los trabajadores, por su debilidadeconómica.
Para poder realizar tal finalidad protectora contiende o pugna al estado a que regule los factores económicos.


Derecho individual: consiste en que una persona física denominada trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, bajodependencia de este último, quien a su vez se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración adecuada.
Regula las relaciones entre el empleador y uno o varios trabajadores a nivel individual. De esta manera, se otorga al trabajador unas garantías mínimas, las cuales son irrenunciables y no pueden ser modificadas mediante los contratos de trabajo.
Sienta las bases de larelación entre el empleador y el trabajador, para lo cual se deben tener en cuenta 4 elementos fundamentales:
Las partes: empleador y trabajador
La subordinación de parte del trabajador para con el empleador
Los servicios prestados por el trabajador
La remuneración a que tiene derecho el trabajador

Derecho colectivo o sindical: comprende las relaciones que se establecen entre una asociación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen De Derecho Laboral Y Obligacion
  • Resumen historia del derecho laboral
  • Resumen Revista Derecho Laboral
  • Resumen derecho laboral
  • Resumen derecho laboral
  • Resumen del derecho laboral
  • Resumen De Derecho Laboral
  • Resumen de Derecho laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS