Resumen Derecho Romano

Páginas: 165 (41172 palabras) Publicado: 23 de junio de 2012
Unidad 1: Oriente y Grecia


El fenómeno jurídico en las sociedades primitivas (prehistoria)
En un principio eran nómades. La sociedad era matriarcal: el padre se dedicaba a cazar, y la madre a criar.
Luego el hombre, se transforma en sedentario cuando aprende a cazar y cultivar en un territorio determinado. La forma social primitiva era el CLAN. Todo clan suponela igualdad de sus miembros. La primera fase del control social ha sido la costumbre con fundamento religioso. Los primitivos hicieron una interpretación animista de la naturaleza y el primer principio era el de la imputabilidad, que consistía en que a la conducta de un hombre se le imputaba una consecuencia.


El derecho en los pueblos del oriente antiguo: El derecho aparece con unafundamentación religiosa (N de origen religioso). Sólo los sacerdotes conocían el derecho, por ser los únicos que interpretaban a la religión.
Se desarrollan los sentimientos familiares y la división del trabajo, lo que lleva a la cooperación e implanta la noción de DEBER La reacción social contra el daño causado, se acerca a una idea de justicia, pero al principio, fue desmedida.Cuando las normas religiosas ya no fueron suficientes para reglar los casos dados, por la evolución de la sociedad, aparecen las primeras NJ puras con sanciones que eran impuestas por los jueces.
Egipcios:
Esta civilización no se distinguió por sus aportes al derecho. El derecho estaba basado en la costumbre y en las disposiciones del faraón que fue adquiriendo cada vezmas poder y que se preocupaba por el bienestar social (faraón: dios viviente). Existía la poligamia (el varón puede tener varias mujeres).
Más tarde decae el poder real y el gran visir representa al faraón. Se robustece la autoridad de los funcionarios. Los sacerdotes monopolizaron la administración de justicia. Y finalmente se da la unidad de estado y prevalece el sentimiento de lajusticia social.
Babilonios (1950 / 1650 a.C.)
Eran los pueblos semitas que conquistaron y anexaron al pueblo de los sumerios (fundadores de la civilización mesopotámica). Formaron un estado mucho más fuerte que los sumerios. Consideraban al monarca absoluto y de origen divino. Se caracterizo por ser un pueblo militarista, estableció el servicio militar obligatorio y secastigaron severamente los delitos contra el estado. Los funcionarios tenían un papel mas activo en la sociedad.
Si bien reconocieron la existencia de clase esclava, no ampararon los abusos y excesos contra ellos.
Fueron el primer pueblo en establecer normas comerciales destinadas a proteger al comprador y establecieron una regulación comercial importante, aparte de que reconocieronla propiedad privada.
Su mayor aporte al derecho, fue el Código de Hammurabi que recopiló normas de las costumbres; Su finalidad fue unificar los derechos locales del reino. Pretendía asegurar la continuidad de la familia por un hijo, y garantizar la propiedad. No distingue el dolo de la culpa, y establece el Talión pero también admite la compensación económica por los daños causados.Asirios:
También eran un pueblo militarista, y dominó la religión, estableciendo como base, la crueldad. Su derecho no tiene similitudes con el de los babilonios y no existen pruebas de aplicación del código Hammurabi. Los castigos más severos se dirigían al aborto y a los vicios contra la naturaleza, para asegurar la natalidad por razones militares. Se admitió la poligamia y lasumisión de las mujeres.
Los asirios, conquistaron lo que quedaba de la antigua Babilonia, y anexaron nuevos territorios con tal rapidez que el imperio alcanzó pronto tal magnitud que lo hacia ingobernable.
Persia:
Son el último pueblo de la Mesopotamia. Dominaron tantas regiones que la influencia conjunta de las distintas religiones persas fue enorme.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho romano resumen
  • resumen derecho romano
  • Resumen Derecho Romano
  • Resumen de derecho romano
  • Resumen Derecho Romano Ii
  • Resumen De Derecho Romano
  • Resumen de derecho romano
  • Derecho Romano: Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS