resumen didactica

Páginas: 8 (1839 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
DIDACTICA: es una ciencia porque posee un objetivo de estudio definido el cual es la enseñanza.

ENSEÑANZA: Generica: es un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona, posee tres elementos (triada) alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de el y un saber contenido de la transmisión. Es un intento (posible aprendizaje o no tener éxito, aprender otra cosa). Essiempre una forma de intervención destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido a aprender. Posee una relación ontológica (sin el concepto de enseñanza no habría una posibilidad de aprendizaje).
Definición Elaborada: las distintas teorías articulan concepciones acerca de lo que se considera una persona educada, el buen conocimiento, las características del contexto, losmateriales más adecuados. (Deja de ser descriptivo y se vuelve normativo).
Entonces, la enseñanza solo incide sobre el aprendizaje de manera indirecta, a través de la tarea de aprendizaje del propio estudiante. Se pasa asi de una concepción causal de la relación entre enseñanza y aprendizaje a una concepción que reconoce mediaciones, una intervención (el docente interviene para que el alumno puedeavanzar en la construcción de su conocimiento) como mediación cognitiva, social e instrumental. Cognitiva: resultantes de los procesos psicológicos mediante los alumnos intentan la comprensión.
Aprendizaje: proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento (tarea).
Social: derivada de una estructura social del aula y de las interacciones a través de las cuales el conocimiento se pone adisposición y se comparte.
Instrumental: responsabilidad social del docente para promover el aprendizaje de utilizar todos los medios para promover el aprendizaje.
La enseñanza implica siempre una ACCION INTENCIONAL por parte de quien enseña, e implica siempre un intento deliberado y relativamente sistematico de transmitir un conocimiento. En un contexto escolar. El docente se basa en unaintencionalidad pedagógica, el ¿El para que? Objetivos educativos, una vez teniendo en cuenta esto en claro, puede mejorar la mediación.
“la preocupación de la didáctica por la enseñanza en situación escolar: ES EL PROBLEMA DE ENSEÑAR TODO A TODOS”.
Estudiantar: al conjunto de actividades que los estudiantes desarrollan para apropiarse del contenido (tratar con los profesores, resolver las tareas, leer labibliografía, elaborar resúmenes, identificar problemas, hacer consultas, ejercitarse, etc.)

BUENA ENSEÑANZA: hay que asegurarse de que existe una necesidad de enseñanza. Cambiar a los alumnos en las direcciones deseadas y no en direcciones no deseadas. Si la enseñanza no cambia a nadie, carece de efectividad, de influencia. Primero decidimos a donde se quiere ir, después formulamos yadministramos los medios para llegar allí, y finalmente verificamos si hemos llegado.
Practica es la puesta en marcha de lo que va a hacer el docente.
Practica humana: un vinculo entre sujetos y permite inscribirnos a una cultura, hacernos formar parte de una historia.
La educación transformo de una actividad humana a una institución humana (sistematico organizado e intencionalizado … )
Practicasocial: el IDEAL, obtengo un certificado, una acreditación. Que mejore la calidad de vida de los seres humanos.
Practica política:





DIVERSIDAD : “dar lo mismo a todos” es positiva y enriquecedora de las experiencias formativas. Es un derecho a aprender y ser diferentes.
Trabajar con la diversidad significa respetar las diferencias sin olvidar nunca que la escuela asume la responsabilidadde garantizar un horizonte para todos.
AREAS CENTRALES
COGNITIVA: logro de resultados que impliquen el incremento de los conocimientos y el desarrollo de estrategias de pensamiento y competencias.
PERSONAL: el alumno adquiera habilidades para el aprendizaje autónomo, se responsabilice y construya una imagen positiva de si mismo.
SOCIAL: se puedan formar alumnos participativos, sensibles y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de Didactica
  • Resumen didactico
  • resumen de didactica
  • Resumen Didactico
  • Resumen de la didactica magna
  • resumen libro didactica
  • Resumen Didactica Genaral
  • Resumen: Didáctica De La Narración Y La Disertación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS