Resumen Economia Monetaria

Páginas: 6 (1439 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2013
CAPITULO 1
FUNCIONES DEL DINERO
* Agilizar el intercambio de bienes y servicios
* facilita la producción y la especialización
la función del dinero es entonces permitir que el intercambio se lleve a cabo lo mas económicamente posible a fin de facilitar el grado optimo de especialización con el correspondiente aumento en la productividad.
ECONOMIAS DE ESCALA
Principio que explica porque el costo por unidad muchas veces disminuye a medida que aumenta el nivel de producción.
DESVENTAJAS DEL TRUEQUE DIRECTO
* las necesidades no coinciden
* las mercancías no tienen el mismo valor ni pueden ser divididas sin perder valor
* no se puede ahorrar
LAS FUNCIONES ESPECIFICAS DEL DINERO
* servir como medio de intercambio
* servir como unidad de cuenta y
* servircomo reserva de poder adquisitivo
medio de intercambio esta función es satisfecha por cualquier cosa que sea generalmente aceptada en el intercambio de bienes y servicios.
EL DINERO ES EL MEDIO DE INTERCAMBIO GENERALMENTE ACEPTADO Y CUALQUIER COSA QUE LA MAYORIA DE LA GENTE ESTA DISPUESTA A ACEPTAR
Medio de intercambio = la aceptabilidad es el determinante fundamental del dinero.
CALCULOECONOMICO
* la comparación de costos y beneficios facilitando la asignación eficiente de los recursos
LA EXISTENCIA DE UNA UNIDAD DE CUENTA HACE POSIBLE EL CLALCULO ECONOMICO Y LA DETERMINACION DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
UNIDAD DE CUENTA
* el dinero es el común denominador
* el valor del dinero en si tiene que ser estable
el poder adquisitivo del dinero disminuye cuando se da unaumento general en los precios de los demás bienes y servicios fenómeno que se conoce con el nombre de INFLACION el fenómeno contrario se conoce como DEFLACION.
INFLACION
* aumento general en los precios de los bienes y servicios el termino también se refiere aun aumento de dinero mayo al que realmente demanda el mercado ahí se origino la palabra inflar el medio circulante, y el alza de losprecios una consecuencia de la inflación
RESERVA DE PODER ADQUISITIVO
* el dinero también es usado como reserva de poder adquisitivo función a que también se deriva de su uso como medio de intercambio generalmente aceptado.
EL VALOR DEL DINERO PODRIA DETERIORARSE MAS RAPIDAMENTE QU E OTROS ACTIVOS ALTERNATIVOS
RESERVA DE PODER ADQUSITIVO
* ningún otro bien es tan vendible como eldinero
* el valor del dinero puede deteriorase
Aristoteles el dinero se origina como una convenció social que surgió por un acuerdo deliberado.
Adam Smith filosofo escoses, propuso que la libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza. Su libro wealth of nations (1776) persuadió a su generación a liberarse del proteccionismo mercantilista.
Carl Menger economistaaustriaco que por su trabajo en la universidad de viena, se conoce como el fundador de la escuela austriaca. La importancia de Menger como economista proviene de su teoría subjetiva del valor. Desarrollo la teoria de la utilidad marginal.
F.A. Hayek Economista y filosofo político austriaco nacido en viena. Premio nobel de economía en 1974 , resultado de la acción humana pero no deldiseño humano
LA EVOLUCION HISTORICA DEL DINERO
* en la mayoría de las civilizaciones la forma original del dinero en la antigüedad mas remota parece haber sido el ganado
* se adoptaron otros tipos de mercancía, principalmente metales, una tendencia hacia la adopción de los metales preciosos oro y plata como medios de intercambio.
VARIAS RAZONES EXPLICAN LA CASI UNIVERSAL ADOPCION DEESTOS METALES
* los metales preciosos son hermosos
* casi no son afectados por los elementos, poseen extraordinaria durabilidad
* estos metales son relativamente escasos y son difíciles de extraer
* son homogéneos
las primeras monedas fueron acuñadas en el reino de Lydia, en asia menor alrededor de 700 años antes de cristo.
ADULTERACION MONETARIA
* refundiendo las monedas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Libro Completo Economía Monetaria
  • resumen y preguntas de economia monetaria
  • Economía Monetaria
  • Economia monetaria
  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • Economia monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS