Resumen Edad Media
Período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Marca su inicio la caída del imperio romano de Occidente (476), y su fin con la caídadel Imperio Bizantino, o Romano de Oriente (1453), que coincide con la invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años.
El paso de la antigüedad a la edad media fue, sin embargo,gradual, entre los siglos III y VIII. Fue una etapa de transición en todos los ámbitos:
• Economía: sustitución del modelo de producción esclavista por el modo de producción feudal.
• Sociedad:desaparición de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.
• Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros. • Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.
Se suele dividir a la edad media en dos períodos: Alta Edad Media (siglo V a X, fin del mundoromano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV, Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media).
El fracaso del proyecto político centralizador deCarlomagno, llevó en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un nuevo sistema político, económico y social, que recibe el nombre de feudalismo.
Dos instituciones eran clave en el feudalismo: • El vasallaje: era la relación jurídico-política entre el señor y el vasallo, consistente en apoyos y fidelidades mutuas. Se llevaba a cabo entre dos nobles de distinta categoría. Mediante unaceremonia, el más poderoso se convertía en el señor y el menos poderoso se convertía en el vasallo, y recibía sus correspondientes tierras.
• El feudo: era una unidad económica y de relaciones socialesde producción entre el señor del feudo y sus siervos. No era un contrato igualitario sino que el señor feudal otorgaba protección a cambio del trabajo y protección de los campesinos.
Otros...
Regístrate para leer el documento completo.