Resumen Equipo 1
Introducción
Sexo vs sexualidad
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
Sexo:
(Del lat. sexus).
1. m. Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.
2. m. Conjunto de seres pertenecientes a un mismo sexo. Sexo masculino, femenino.
Sexualidad:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) "la sexualidad es un aspecto centraldel ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, noobstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (OMS, 2006)
La sexualidad humana ha sido estudiada hace no poco más de cinco mil años, ya que previamente no se tienen registros ni tratados sobre estostemas; sin embargo podemos inferir su concepción y función social totalmente florida y variada de cada cultura que ha existido. Tenemos registros no sólo en textos sagrados, códices o decálogos; pero en el arte, pinturas, esculturas y mitos podemos apreciar la idiosincrasia que se tenía.
En la época primitiva, se ha especulado que en los inicios existió una promiscuidad generalizada similar alcomportamiento de otros animales, donde lo que se buscaba era preservar la especie, llevada acabo por los periodos naturales de acoplamiento. Secundariamente a esto surgió una etapa de monogamia natural la cual tenía como finalidad preservar el patrimonio familiar.
Vamos a ver a través de cada cultura que la sexualidad es un conjunto de expresiones biológicas, culturales y sociales que dieron origena muchos sistemas de pensamiento y comportamiento posteriores.
Edad media
En sus inicios aproximados del S.V Y S.XIV; fue llamada la época oscurantista debido a la consolidación de la iglesia católica en toda Europa. Tomando como base los textos sagrados judeo-cristianos; se cimentó el dogma entre muchos otros; de satanizar el deseo sexual, de considerar como impuro cualquier pensamiento entorno a la sexualidad que no fuese el de reproducción. Y este último, estrictamente bajo la unión entre un hombre y una mujer en matrimonio. Fue hasta el S.XV con las reformas luteranas donde se logró romper un gran eslabón en el control de la iglesia sobre la sociedad, moral y penalmente. Cabe resaltar que muchos historiadores consideran la edad media como la única edad de la humanidad donde hubouna verdadera búsqueda de espiritualidad; tristemente fue oscurecida por el dogma. Nació en esta época la Santa inquisición; autora de muchos artilugios de castigo y represión sexual, como por ejemplo los cinturones de castidad. La iglesia habiendo absorbido cualquier tipo de autoridad moral tenía un control absoluto sobre el comportamiento sexual, llegando incluso a penar de muerte a lostransgresores de estas leyes, crímenes que incluían: masturbación, poligamia, estupro, fornicación, incesto y adulterio. También se ensalzó a la castidad como virtud divina. También el considerar divorcio o abandono de cónyuge era considerado delito. Depende del lugar, la santa inquisición data desde el Siglo XII hasta El silgo XVI.
Renacimiento
Con el final del oscurantismo vino una revolucióncientífica, tecnológica, filosófica y humanista que brindó todo lo contrario a la época anterior, por lo cual fue denominado el siglo de las luces. La iglesia aún tenía un gran control y tenía cortes donde aún se juzgaban a muchos transgresores, sin embargo dista mucho de ser lo que fue en el pasado. La idea fundamental en ésta época es el uso de la razón ante todo, en la expresión artística se observó...
Regístrate para leer el documento completo.