Resumen Etica Nicomaquea y Libro De Las Misiones
CONTENIDO; Resumen de la introducción de la “ética nicomaquea”. Resumen de “el libro de las misiones” y glosario. Nombre: Ivonne García Rodríguez profesor: Miguel Velásquez Campos |
materia: taller de ética. | Aristóteles “Ética Nicomaquea” y “el libro de las misiones “ (José Ortega yGasset) |
Aristóteles; “Ética Nicomaquea”
Vida de Aristóteles.
Aristóteles nació en la ciudad de Estagira, hacia el año 384 antes de nuestra era.
Con el propósito de completar su educación superior, a los 18 años se mudo a Atenas para ingresar a la academia platónica hasta la muerte de su egregio fundador platón, la academia, por el dirigida se encontraba, como el mismo en el pináculo de suactividad creadora.
Aristóteles fue llamado la inteligencia de la escuela por platón, muy pronto paso de discípulo a asociarse con el maestro en las labores docentes.
Aristóteles acabo por oponerse en todos los problemas en los que para el se señalaba una solución distinta y particularmente en el que ha sido el punto central de la división entre platónicos y aristotélicos, “en la teoría de lasideas”.
Mientras vivió platón la noble contienda entre el discípulo y el maestro continuaba sin verse afectada su relación personal, pero a la muerte de platón, Aristóteles decidió dejar la academia debido a que el, estaba dispuesto a quedarse como rector, sin embargo platón indico en su testamento dejar a su sobrino Espeusipo, Aristóteles salió no solo de la academia sino también de Atenas,dirigiéndose a assos, como invitado de hermias príncipe de assos y atarneo. Un año apenas llevaría pasado Aristóteles en ese lugar recibió l a invitación de Filipo de macedonia, que le hizo para que se encargara de la educación de su hijo Alejandro. En modo alguno podía desairar Aristóteles tan alto convite .paso ocho años en pela, dedicado por entero, a la educación de su regio discípulo. Sus laboresterminaron, ala muerte de Filipo con la inmediata exaltación al trono de Alejandro.
Aristóteles vuelve a Atenas a fundar el liceo. Fundó y dirigió, por espacio de doce años aproximadamente la escuela que fue desde luego una peligrosa rival a la academia platónica.
A la muerte de Alejandro, levanto cabeza en atenas el partido ante macedónico y como pasa en todas estas purgas, fueron objeto deobjeto de persecución hasta los menos sospechosos, entre ellos Aristóteles. El hecho es que sus enemigos le urdieron la misma acusación formulada contra anaxagoras, luego contra protagoras y contra socrates: el crimen de “impiedad”. Por esto ,decidió apelar a la fuga, a poca distancia de la ciudad que al fin le repudiaba , en calcis, eubea , tenia Aristóteles la propiedad que avía heredado de sumadre , a ella se retiro y paso apenas un año, a los 62 años de edad , falleció, víctima de una antigua dolencia gástrica.
Aristóteles en la posteridad.
Con muy pocos de los grandes de la humanidad, comparte Aristóteles la proeza de la mas estupenda carrera póstuma: una carrera triunfal por más de veinticuatro siglos a hasta hoy, y no hay indicios de pagarse nunca su estrella.
El mayor poeta de lacristiandad le llama el “maestro de los que saben “ , y en la iglesia católica después que así lo asiera santo tomas de Aquino , articula su misión del mundo , su antropología y su misma dogmatica consonancia con la filosofía de Aristóteles .
El mismo hombre al que apelaban Dante y santo tomas, había llegado a ser también el ídolo del mundo islámico. Y al unir en su veneración común a enemigosen todo lo demás feroces e irreconciliables. El cruzado y al musulmán, Aristóteles realizo lo que su regio discípulo Alejandro no pudo, es decir, la unión de oriente y occidente.
La extraordinaria amplitud temática de lo que hoy conocemos como el corpus aristotelicum, lógica, historia natural y filosofía natural, física y metafísica, psicología y antropología, retorica y poética, astronomía,...
Regístrate para leer el documento completo.