Resumen filosofía

Páginas: 8 (1884 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
Vernant

La filosofía nace en Grecia ya que los griegos se encargan del ser. Se basan en una explicación racional.
Destaca dos pasajes importantes:
-Del mito al logos: dan lugar a la filosofía.
-De la themis (justicia divina) a la diké (justicia humana): dan origen a la Polis, crean un ambiente para el desarrollo de la filosofía.
La Polis es el conjunto de ciudadanos que actúan mediante laacción y el discurso. La democracia supone una inclusión social. Antes, en la época feudal, el poder era monológico, todo se basaba en los dichos del rey, con la democracia la justicia se basa en la ley que es igual para todos los polites. Los sofistas son administradores de la palabra, descubren qué hay que decir para convencer y proveen que conocimiento a los que no tenían voz.Características de la Polis:
-Palabra: es utilizada como instrumento de poder, para dominar hay que dominarla. Los conocimientos y valores son llevados al ágora para debatirlos, criticarlos y argumentarlos. Desemboca en la retórica.
-Publicidad: es la publicidad de la palabra, se hace público lo que antes era privilegio de unos pocos. Se difunde la escritura, surge la ley que propone la igualdad. Proceso desecularización: las sectas religiosas no están de acuerdo con que la razón este en todo. Se transmite una verdad considerada esencial, transmitida por el sabio.
El filósofo vacilará entre dos actitudes opuestas: alejarse de la vida pública y dedicarse a la sabiduría por completo, o, considerar que él es el único capaz de dirigir la Polis y participará plenamente de la vida pública.
-Isonomía:con la democracia aparece la igualdad política, la ley hace a los hombres iguales. Esta igualdad es “ideal” (de idea) ya que trata de una democracia exclusiva: mujeres y niños no están incluidos. Participación de todos los ciudadanos en el poder.



Platón

Se plantea la pregunta del “qué es” de una esencia. Hace relación entre lo particular y lo general. Qué es lo que hace que ese caso seaprecisamente un ejemplo de algo. Las eidos (ideas) son el significado terminológico de esencia, la idea es objetiva, eterna, permanente y fundante.

Alegoría del sol: la idea del bien es el objeto de estudio a partir del cual las cosas justas y todas las demás se vuelven útiles y valiosas. Platón compara el bien con el sol, así como el sol es causa de la luz, el bien es causa de la verdad. Es dela idea del bien que las demás ideas reciben su ser y su esencia.

Alegoría de la línea: distingue dos grados en el saber:
-mundo sensible: es el ámbito visible de la opinión (Doxa) formada por la conjetura y la creencia.
-Mundo inteligible: se caracteriza por el ámbito discursivo (Danoia) ya que hace uso de cosas sensibles para referirse a las ideas, toma como punto de partida supuestos delos que deriva conclusiones pero sin explicarlo a la vez. Requiere una fundamentación que por sí sola no puede alcanzar.
También está formada por la inteligencia (Noesis) que parte de supuestos, pero para explicarlos se remonta a un principio no supuesto, se vale exclusivamente de las ideas.

Alegoría de la caverna: reúne el contenido de las anteriores. Platón intenta demostrar el procesonecesario para acceder al conocimiento de la verdad elevándose desde el ámbito de lo sensible hasta lo inteligible.
La imagen de la caverna es representación del ámbito de lo visible y opinable, tiene un sentido político: los prisioneros de la caverna son los ciudadanos que disputan en la Polis y que, guiados por la opinión, carecen de un criterio que les permita distinguir los actos justos de sussombras deformadas. Por medio de esta alegoría Platón dice que las ideas deben ser adquiridas por uno mismo.

Conocimiento por Reminiscencia: el alma conoce las ideas en una existencia anterior, separada del cuerpo, por eso reconocer es recordar y el olvido es la ignorancia. Las cosas que conocemos son la imitación de las ideas.
El conocimiento en el hombre es innato, el alma del ser humano...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen filosofia
  • Resumen de filosofia
  • filosofia resumen
  • resumen filosofia
  • RESUMEN FILOSOFIA
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia
  • Resumen de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS