resumen frankenstein
1)Entre lo animal y la máquina
-->El texto trata básicamente como se tomó el libro “la mettrie” (parecido a Frankenstein) en la sociedad y las
diferencias entre el humano y la maquina.
a) El alma
--> Se quemaron los ejemlares de la mettrie porque lo humano aparecia homologado a la maquina y emparentado con
lo animal. El privilegio de la humanidad (el alma) termina borrado frente a su basematerial. No es que el texto niegue la
existencia del alma, pero lo ve desde una óptica materialista, y así va borrando los limites claros con el reino animal.
-->La mettrie ve similitudes entre el cerebro de ciertos animales y el de los paralíticos. Cree en la posibilidad de enseñar
una lengua a un animal. Dice que sin el lenguaje no nos distinguiríamos de los animales, pero con el lenguaje lleganlas
palabras, los signos, el orden simbolico y eso le da al alma la facultad de establecer relaciones, comparar, categorizar y
de pensar.
-->Por otro lado, dice que los animales nos superan en algunas cosas, puesto que ellos alcanzan la autonomía individual
mucho antes que el hombre, cuya única ventaja es la educación.
--> Somos, en suma, maquinas mas o menos perfectas, la diferencia es solo decomplejidad en la organización. Luego, se
opone ante el mundo espiritualista (religión) diciendo que atenta contra el buen sentido y la posibilidad de ser feliz.
b)Modelo cartesiano
-->Quien se opone a estas ideas es descartes, que si bien había postulado el cuerpo del hombre y del animal como
maquinas biológicas, desmiente que el alma sea esa fuente de movimiento, sino que le correspondenfunciones mas
altas.
c)dualismo
-->El problema de la relación hombre-maquina-animal encontraba en el lenguaje su punto diferenciador. La diferencia
era que el humano posee lenguaje y/o es racional.
-->En otro libro, la mettrie habla de que las maquinas y los hombres son iguales, solo que los hombres tienen un grado
de complejidad mayor, pero posible de modificarse mediante la educaicon, la alimentación yel medio. Pero en un
futuro, dice que no se podrán diferenciar hombres de maquinas.
2) Frankenstein
--> inscribe en el imaginario social la cuestión del ser artificial que destruye a su creador. Es la evolución de las diferentes
versiones de frankestein y los variados actos de recepción que originan, lo que avala la pertinencia de leerlo como mito.
--> Mitologia básica: historias que no vienen deningún sitio, relatos anónimos que solo existen a través de narradores
intercambiables. Frankesntein evoca un arquetipo reconocible y una serie de acciones básicas que se le atribuyen, como
algunos actores (el monstruo, el científico) y algunas escenas (la muerte del niño).
-->Existe una doble condición de la novela: lo gotico y la ficción científica. Sus escenarios son los propios de la novelagotica, pero posee un molde mitico que plantea la ciencia moderna, como dibujante de un futuro amenazador.
a)la hechura de fragmentos
--> La colección es, en este sentido, correlato del “hacerse a si mismo” que espeja el mostruo de una manera burda
mediante su proceso de aprendisaze de lecto-escritura.
-->No mucho mas se nos dice sobre la construcción del monstruo, ya que el narrador decide callarlo sustancial,
convencido de la peligrosidad de divulgar los secretos de su creación. Se detiene en enfatizar el espanto del
procedimiento y su carácter de invasión de un territorio sagrado.
--> Lo monstruoso aparece aquí, ante todo, en la inadecuación de partes que, de por si, podrían ser armoniosas, pero
que en el conjunto no lo son. La homologación de lo feo aparece como contraatacante de lanorma, del canon bello.
-->todacia hay otra forma del quehacer desde el fragmento que transita por la novela, y es la que hace a su densa
intertextualidad. Citas apropiadas por el texto para sus propios finos, trastocando el contenido original.
--> El relato tiene una interesante estructura narrativa, puesto que cambia los puntos de vista de quien lo cuenta.
Además, se toca el tema de la...
Regístrate para leer el documento completo.