resumen frontera
Colombia comparte frontera terrestre con cinco países: Venezuela (2,219 km). Brasil (1.645), Perú (1.626 km), ecuador (586 km) y panamá (266 km). En el caso marítimo, en los dosocéanos, nos unen fronteras con: costa rica, ecuador, Haití, honduras, Jamaica, Nicaragua, panamá, república dominicana y Venezuela (en proceso de delimitación).
La ley 191 de 1995 o ley de fronterasordena un tratamiento especial a las zonas fronterizas y establece las siguientes figuras territoriales:
Zona de frontera: son aquellos municipios, corregimientos especiales de los departamentosfronterizos, colindantes con los límites de la república de Colombia, y aquellos en cuyas actividades económicas y sociales se advierte la influencia directa del fenómeno fronterizo.
Unidad especial dedesarrollo fronterizo: comprende aquellos municipios, corregimientos especiales y áreas metropolitanas pertenecientes a las zonas de frontera, en los que se hace indispensable crear condiciones especialespara el desarrollo económico y social mediante la facilitación de la integración con las comunidades fronterizas de los países vecinos.
Zonas de integración fronteriza: son aquellas áreas de losdepartamentos fronterizos cuyas características geográficas, ambientales, culturales y económicas, aconsejen la planeación conjunta de las autoridades fronterizas, en las que de común acuerdo con el paísvecino se adelantaran las acciones que convengan para promover su desarrollo y fortalecer el intercambio bilateral e internacional. Esta última recoge el compromiso expresado en la decisión 501 deagosto de 2001 por la comunidad andina de poner en marcha lo más pronto posible las zonas de integración de frontera.
TRATADO
Es convenio escrito y concluido entre dos gobiernos. Se puede asimilar alos contratos pues en los dos casos se da el consentimiento manifiesto de las partes sobre la forma de actuar en asunto específico y se crean así derechos y obligaciones entre dichas partes.
Con los...
Regístrate para leer el documento completo.