Resumen: fuentes del derecho de los negocios internacionales

Páginas: 10 (2278 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
| |
|RESUMEN: FUENTES DEL DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES |
||
| |
|Dentro de las fuentes Internacionales se encuentran los Tratados Internacionales, donde se puede sostener que el derecho Internacional, |
|el equivalente a la legislación domestica de una nación lo conforman los tratados y convencionesinternacionales. Ya que son las fuentes|
|por excelencia de derechos y obligaciones internacionales particulares. Donde los tratados son acuerdos legalmente celebrados entre dos |
|o más estados y las convenciones por su parte son acuerdos legalmente celebrados entre estados y patrocinados por organismos |
|internacionales. La costumbre mercantil Internacional es una de las fuentesmás importantes para la materia ya que al contrario de otras|
|áreas del derecho, el derecho de los negocios internacionales es fruto de la creación pragmática de los hombres interesados en el |
|comercio. A esta se le denomina la “lex mercatoria” ya que es una riquísima fuente del derecho internacional creada sin la intervención |
|de un cuerpo legislativo propiamente hablando, sin laintervención del estado. En cuanto a los principios generales del derecho se dice |
|que la costumbre mercantil internacional es mas útil que los principios generales del derecho ya que estos últimos pueden contener |
|inconsistencias derivadas de diversas doctrinas, puntos de vista o posiciones derivadas del examen de casos por parte de aquellos que la|
|emiten, variando y afectando con ellossu contenido y consistencia internacional, por lo que la validez de dichos principios deberá in |
|en función del grado en que contradiga o no el sistema jurídico de un país. Además se dice que son principios reconocidos en los |
|ordenamientos jurídicos de los Estados cuya utilización debe considerarse supletoria, actuando solo cuando el juez o el árbitro no |
|encuentre tratado ocostumbre aplicable al caso. Constituyen una fuente formal indirecta y sn producto de reflexión lógica jurídica que |
|orientan a la realización de los valores jurídicos en el artículo 38 delimita la aplicación de dichos principios y aquellos que son |
|reconocidos por las naciones civilizadas. || |
|En cuanto a la Doctrina Niboyet afirma que en un derecho esencialmente consuetudinario y en plena formación, la influencia de la |
|doctrina tiene que ser forzosamente, más intensa que en otras esferas, es por lo tanto una fuente indirecta cuyoestudio se impone. La |
|doctrina solo tiene el valor de fuente de derecho derivada, no formal y aparentemente irrelevante, la misma resulta o debería de ser |
|fundamentada para los jueces en la resolución de los espacios o puntos discutibles o controvertidos. La doctrina Internacional cumple |
|entonces la misma función a la que ejerce su similar a nivel nacional, es decir, los comentarios delos estudiosos reconocidos de la |
|materia específica, constituyen un elemento en el cuál se pueden basar algunas decisiones o laudos. Los tratadistas afirman que existe |
|disposición legal que atribuye a las opiniones a tratadistas de derecho internacionales o extranjeros, la fuerza de una ley, al grado de|
|que dichas opiniones suplan las omisiones o deficiencias de aquella; al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fuentes del derecho internacional publico
  • Fuentes Del Derecho Internacional
  • FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
  • fuentes del derecho internacional privado
  • Fuentes Del Derecho Internacional Pivado
  • Fuentes del derecho internacional público
  • Practica fuentes derecho internacional
  • Fuentes del derecho internacional privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS