resumen grupos de oracion
CARISMATICA EN EL ESPIRITU SANTO
ESCUELA NACIONAL
Los Grupos de
Oración
Curso-taller para Coordinadores de
Grupos de Oración
INDICE
Prólogo......................................................................................
1.Introducción...........................................................................
2. Normatividad: Conocer los lineamientos queconforman un Grupo de oración......................................................................................
2.1 ¿Qué son los Grupos de oración?.......................................
2.2 ¿Cuál es su objetivo?..........................................................
2.3 ¿Cuáles son sus lementos?.................................................
2.4 ¿Cuáles son suscaracterísticas?.........................................
3. Mantenimiento: Conocer la forma de mantener dinámico el Grupo de oración………………………………………………………..
3.1 Organización......................................................................
3.2 Integración a la Iglesia.......................................................
3.3 Participación y desarrollo..................................................
3.4 Rotación.……...................................................................
3.5 Recomendaciones para el buen funcionamiento de los Grupos de Oración…………………………………………...
3.6 Los Coordinadores de los Grupo de Oración.....................
Bibliografía.............................................................................
PRÓLOGO.
La formación de los Laicos es una prioridad en la Iglesia: «Elhombre interpelado en su libertad por la llamada de Dios a crecer, a madurar, a dar fruto, no puede dejar de responder; no puede dejar de asumir su personal responsabilidad...En este diálogo entre Dios que llama y la persona interpelada en su responsabilidad se sitúa la posibilidad- es más, la necesidad- de una formación integral y permanente de los fieles laicos.
En concreto, después de haberdescrito la formación cristiana como «un continuo proceso personal de maduración en lafe y de configuración con Cristo, según la voluntad del Padre, con la guía del Espíritu Santo», los padres sinodales han
afirmado claramente que «la formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral de modo que todos los esfuerzosde la comunidad (Sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL 57).
La Escuela Nacional del Movimiento de Renovación a través de sus cursos, promueve, impulsa y desarrolla la formación de sus servidores y coordinadores con la finalidad de mantener la identidad y carisma propios del Movimiento, dando respuesta a la invitación del Papa quien nos decía el 14 de Marzo del 2002 «Ennuestro tiempo, sediento de esperanza, dad a conocer y haced amar al Espíritu Santo. Así ayudaréis a que tome forma la «cultura de Pentecostés», la única que puede fecundar la civilización del amor y de la convivencia entre los pueblos. No os canséis de invocar con ferviente insistencia: «¡Ven, Espíritu Santo! ¡Ven! ¡Ven!».
Cada curso es una respuesta a esa invitación del Papa quien nos recuerda que«El amor a la Iglesia y la adhesión a su Magisterio, en un camino de maduración eclesial sostenido por una sólida formación permanente, son signos elocuentes de vuestro empeño por evitar el peligro de secundar, sin querer, una experiencia de lo divino sólo emocional, una búsqueda excesiva de lo «extraordinario» y un repliegue intimista que evite el compromiso apostólico». Ofrecemos el siguientematerial de trabajo el cual ha sido diseñado para utilizarse en cada curso programado, el presente folleto no es un libro de lectura, es un cuaderno de trabajo que requiere explicaciones, aplicaciones, trabajos en equipo y reflexiones que ayuden a mantener y promover la naturaleza del movimiento en el seno de la Iglesia.
Madre María, Inmaculada Concepción, encomendamos a tu poderosa...
Regístrate para leer el documento completo.