RESUMEN HISTORIA 1902-1931
INTRODUCCIÓN Y CRONOLOGÍA:
El segundo periodo se extiende desde 1902 hasta 1931, donde surge la segunda república. Aunque antes de la segunda república, hay un periodo de dictadura que dura 7 años (1923-1930)En esta etapa sigue en el poder los partidos conservadores y liberales, hasta que Primo de Rivera da el golpe de estado en 1923.
En 1902 comienza areinar Alfonso XIII con 16 años, y se encuentra con estos problemas:
- Perdida de colonias.
-Corrupción y caciquismo.
-Nacionalismo vasco y catalán.
-Guerras contra marruecos.
-Movimiento obrero.
Durante la segunda restauración, no se llevaron a cabo ninguna reforma económica, social y política.
ALFONSO XIII:
Su padre Alfonso XII no lo conoce, ya que muere antes de que Alfonso XIIInazca. Coge el poder en 1902 hasta el 1931, porque en ese año se proclama la segunda república y se exilia de España y muere en Roma en 1941, dejando de sucesor a su hijo Juan de Borbón.
Alfonso XIII, no destaco por nada, era muy viajero y preocupado por la política exterior de española, y por conquistar las otras zonas después de las pérdidas de las colonias. Durante la primera guerra mundial(1914-1918) fue mediador en la liberación de los presos de guerra.
En 1906 se casa con Victoria Eugenia, pero un anarquista hace un atentado tirando un ramo de flores lleno de dinamita. Pero gracias a los claves del tren se desvía y los reyes salen ilesos.
A parecen en este periodo dos políticos importantes: Maura y Canalejas, los dos sucesores del partido liberal y conservador. Los dos intentaronrealizar reformas y democratizar el sistema político pero se encontraron con la oposición de la iglesia, aristocracia y la alta burguesía. Si ciertas reformas se hubieran llevado a cabo posiblemente no hubiéramos llegado a la guerra civil.
Maura, primero fue liberal y luego conservador, tuvo una gran influencia política y ocupo el poder como presidente del gobierno en varias ocasiones.Partidario de las reformas desde el poder para mejorar las reformas económicas, sociales y políticas, (desde un gobierno con autoridad). No tuvo buena relación con Alfonso XIII, y fue destituido por Alfonso XIII, durante la semana trágica.
Canalejas, representante del partido liberal, él fue ministro varias veces y presidente del gobierno, asesinado también por un anarquista. De sus reformas se destacan3:
1-.La ley del candado: en la que se prohíbe la instalación en el país de más órdenes religiosas para evitar con la influencia de la iglesia.
2-. Suprimir el impuesto de consumo y lo sustituye por otro más progresivo y equitativo que gastaba las rentas urbanas.
3-. Supresión del servicio militar mediante el pago en metálico que suprime un periodo el servició militar obligatorio.
Canalejasno pudo llevar reformas profundas para acabar con el caciquismo y el fraude electoral.
EL REPUBLICANISMO:
A causa del intento fallido de la primera república, estaba muy dividido a finales del S XIX. Nicolás y Lerroux, deciden crear la unión republicana en la cual reclama la república y la constitución.
En 1908 la unión republicana se integra en la solidaridad catalana. Lerroux eraantinacionalista ya que creía en el nacionalismo catalán, que estaba sustentado por la burguesía. Tenía ideas anticlericales (contra el clero), abandona su partido y forma otro, el partido republicano radical.
Lerroux, recorrió todos los partidos políticos primero apoyaba a los partidos de izquierdas, pero luego a los conservadores, hasta apoyo el golpe de estado de Franco.
LA SEMANA TRÁGICA:
Despuésde las pérdidas de las colonias, el gobierno español intenta recuperar el prestigio dirigiéndose hacia África. Influenciado por Alfonso XII y por la burguesía.
En 1906 se convoca una conferencia internacional con los países europeos en Algeciras para repartirse África, a España se le da Rio de oro, Ifni y parte de Marruecos. En 1909, España sufre un ataque por tribus marroquíes cuando estaban...
Regístrate para leer el documento completo.