RESUMEN HISTORIA

Páginas: 29 (7031 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
RESUMEN HISTORIA

Río de la Plata:
Economía:
Buenos Aires: saladero + cueros (zona pampeana). El saladero es la primer industria que existe en el Río de la Plata para conservar la carne: tasajo (se exporta para los empleados de la Revolución Industrial en Inglaterra).
Interior:
Misiones jesuíticas: civilizaron a los aborígenes (lengua, religión y trabajo).
Zona Norte (Salta Córdoba y Tucumán):producción de mulas (medio de transporte mayoritariamente de los metales en Potosí), y agricultura (caña de azúcar y tabaco).
Cuyo: vitivinícola.
Social:
Blancos: tenían la capacidad política y en la mayoría de los casos el poder económico. (Españoles y criollos nacidos en América).
Mestizos: se situaban sobretodo en el interior del país. (Hijos de criollos con aborígenes o esclavos).
Aborígenes:nativos.
Esclavos: había un muy bajo porcentaje en el Río de la Plata (era más barato pagar un sueldo que comprar un esclavo). Es la mano de obra que proviene de Brasil o África. Trabajan en las minas.

1806 → Primer Invasión Inglesa. Fin: económico (no político). Querían comerciar con el Río de la Plata libremente para vender todo lo que les sobraba de la Revolución Industrial.
Virrey del Río dela Plata: Sobremonte (dependíamos del Rey de España). Sobremonte manda las tropas a Montevideo pero los ingleses desembarcan en Quilmes.
Sobremonte se fue, y delegó el mando político en la Audiencia.
Bs.As. fue liberada de la mano del nuevo virrey, Liniers. La Audiencia convocó a un Cabildo Abierto, que exigió que Liniers se fuera pero este, junto con la opinión pública, militarizó la ciudad,creando el poder militar.

1807 → Segunda Invasión Inglesa. Las relaciones entre el virrey y el Cabildo se retornaron tensas desde el derrumbe de la monarquía española.

1808 → Cae Fernando VII. Crisis en España. Se arma una Junta Central en Sevilla.
En el Río de la Plata se empezó a gestar el concepto de que el pueblo tome el poder.
Grupos políticos:
Partido de la Independencia: el objetivo eralograr la independencia del Río de la Plata y terminar con la discriminación de los españoles con los americanos/criollos.
Partido republicano: aspiraban a constituir un poder político independiente pero querían formar ese nuevo gobierno solamente con los españoles europeos, excluyendo a los americanos.
Grupo oficialista: respondían a la corona española. Pretendían conservar el orden existente acualquier precio.

1809 → Virrey: Cisneros.
Levantamientos de Chuquisaca y La Plata

1810 → Saavedra y Belgrano convocan un Cabildo Abierto para intentar elegir una forma de gobierno. Concluyeron que el Cabildo era el depositario del poder vacante y que debería elegir a las nuevas autoridades.
25 de Mayo → Primera Junta de Gobierno (primer Poder Ejecutivo). Fue creada por Saavedra y sus secretariosfueron Mariano Moreno y Juan José Paso.
En Diciembre se creó la Junta Grande, cuya conducción era revolucionaria.
Pero las reacciones en las ciudades del interior frente a las decisiones tomadas por el Cabildo de Buenos Aires no fueron homogéneas. (Lima, La Paz, Cochabamba, Caracas, Potosí, Paraguay, Montevideo y Córdoba no estaban a favor de la Junta).
Por esto, Buenos Aires se enfrentamilitarmente a la oposición mediante las guerras de la independencia:
La Campaña del Norte: el ejército de España se encontraba en el Norte, por lo que Belgrano va con sus tropas a luchar. Pierde la batalla de Pavón (1812), pero gana la de Salta (1813). Belgrano elige nuestra bandera para luchar contra otra bandera.
La Campaña del Este: contra la Banda Oriental, Paraguay y el Litoral.
Campaña al Paraguay:comandada por Manuel Belgrano.

1811 → La Junta Grande decidió disolverse y crear el Primer Triunvirato, integrado por Juan José Paso, Chiclana y Sarratea. Las provincias pasaron a constituir la Junta Conservadora.
Se disuelve la Junta Conservadora, y se crea un Estatuto provincial, que señala la libertad de imprenta y de seguridad individual.

1812 → Segundo Triunvirato, integrado por Juan José...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen Historia
  • Resumen De Historia
  • historia resumen
  • Resumen De Historia
  • Resumen De Historia
  • Resumen Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS