resumen impuestos II

Páginas: 360 (89751 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2013
Clase 1 – Impuestos al Consumo

Las manifestaciones de capacidad contributiva son el consumo, el patrimonio y la renta. La imposición sobre el consumo se basa en que no necesariamente quien mas gana goza de la renta, sino en función a lo que se consume. Si no se gasta la renta, el individuo no tiene satisfacción. Es decir que el ahorro o la inversión no satisfacen a la persona. En general,este tipo de imposiciones tienen alto grado de recaudación a pesar de su regresividad.

Tipos de imposición al consumo

Directos: Grava una manifestación inmediata de capacidad contributiva. Alcanza todos los gastos que realiza una persona en un periodo, pero es impracticable y de muy difícil aplicación ya que se deberían sumar todos los gastos de cada individuo y aplicar el impuesto.Indirectos: Debido a que el anterior tipo es impracticable, este grava una manifestación de capacidad contributiva mediata o indirecta. Es decir, alcanza a las transacciones realizadas por las empresas. Obviamente, las empresas tratan de trasladarlo y que recaiga sobre el consumidor final. Es decir, estaríamos en frente de un sujeto de derecho (percutido) y de hecho (incidido).

Tipos de imposición alconsumo por los tipos de bienes

Especifico: Sobre ciertos bienes

General: Sobre volúmenes globales

Tipos de imposición al consumo por las etapas que gravan

Monofásico: Grava una etapa

Plurifásico: Grava distintas etapas. Dentro de este tipo se encuentran los siguientes tipos:
- Acumulativo: Se gravan todas las etapas y no se tiene en cuenta lo pagado en la etapa anterior. Genera unefecto piramidal.
- No Acumulativo: Se gravan todas las etapas y se permite computar lo pagado en etapas anteriores. En definitiva se grava lo que se agrega en la presente etapa.

Ejemplo de imposición plurifasica no acumulativa


Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Costo
100
120
144
Utilidad 20%
20
24
28,80
Subtotal
120
144
172,80
Impuesto 10%
12
14,40
17,28
Total
132
158,40190,08
Total Recaudado
12
2,40 (14,40-12)
2,88 (17,28-14,40)

Total del impuesto recaudado  12 + 2,40 + 2,88 = 17,28

Como se ve, lo que ingresa al fisco coincide con lo que paga el consumidor final en concepto de impuesto.

Consumos Específicos

Gravan una sola etapa en general y tienen bajo costo de fiscalización y son complemento de los impuestos generales al consumo como el IVA. Seusan para mitigar la regresividad de un impuesto a los consumos.

Se critica la regresividad por la demanda inelástica que tienen este tipo de bienes específicos como el tabaco por ejemplo, ya que acentúa la regresividad en los sectores mas bajos. Lo mismo con impuestos internos, que es otro impuesto que grava ciertos bienes.

Objetivos de su creación:

- Solventar el costo futuro que va aproducir el consumo actual (fumar provoca cáncer)
- Atenuar el consumo de ciertos bienes
- Restringir el daño al medio ambiento provocado por el consumo de un determinado bien
- Sustitutivo de las tasas, por ejemplo en lugar de pagar una tasa de peaje, se puede aplicar a neumáticos de automóviles para solventar el gasto de la autopista o de una obra pública
-Restringir el uso en caso de fuerzamayor o catástrofes

¿Como se determinan este tipo de impuestos?

A través de un impuesto fijo (tanto monto por cada unidad). Es fácil de determinar y de fiscalizar. Cuando hay inflación se desactualiza y hay que actualizarlo. Discrimina contra bienes más económicos.
A través de una alícuota (porcentaje sobre el valor). Es sencillo de determinar pero hay que fijarse en la cantidad y en elprecio, no solo en la cantidad como antes. Se actualiza solo cuando hay inflación.

Efectos Económicos

Percusión: Provoca que el sujeto de derecho deba cumplir las obligaciones a su cargo. Tiene que contar con una administración para hacer la DDJJ, debe tener fondos disponibles para la fecha de vencimiento. Es decir, a pesar que afecta al incidido, el percutido tiene la carga administrativa por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos Ii
  • Impuestos Ii
  • Resumen de impuesto
  • resumen II
  • Resumen Impuesto Tpo Y Ajd
  • RESUMEN IMPUESTO AL CONSUMO
  • resumen impuestos especiales
  • IMPUESTOS resumen de economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS