Resumen: La Quiebra Del Capitalismo Global: 2000-2030 Crisis Multidimensional, Caos Sistémico, Ruina Ecológica Y Guerras Por Los Recursos Preparándonos Para El Comienzo Del Colapso De La Civilización Industrial El
Crisis multidimensional, caos sistémico, ruina ecológica y
guerras por los recursos
Preparándonos para el comienzo del colapso de la Civilización Industrial
EL INICIO DEL FIN DE LA ENERGÍA FÓSIL: UNA RUPTURA
HISTÓRICA TOTAL
Ramón Fernández Durán
(Ecologistas en Acción)
Realización: Víctor Garoz Colón
Lic. Antropología Social y CulturalAsignatura: Geografía Humana y Demografía
Profesor: Cated. Juan Luis Suárez de Vivero
INTRODUCCIÓN
Este trabajo pretende, en primer lugar, hacer un breve recorrido por las causas que
preceden a la situación actual que vive el sistema mundo. Arrojando luz, después, sobre
la problemática ecológica que se presenta como la piedra angular de cambios
geopolíticos, económicos y socioculturales. Unanálisis general, acerca de la
transformación que ha vivido el mundo en los últimos 200 años. Podríamos situar esto
con el inicio de la civilización industrial, el triunfo del capitalismo, el cual se expandió
transformando todos los paisajes y esferas de la vida humana a nivel global, casi sin
excepción.
Se describen en este análisis algunas de las causas y consecuencias que han llevado a lahumanidad a la situación actual, centrándose en el mundo occidental pues es quien más
ha participado de las transformaciones sufridas.
Haciendo visible la realidad actual, el trabajo pretende proyectar los posibles escenarios
a nivel global. En un ejercicio de “política-ficción” –en términos del propio autor-, se
sitúa a la crisis energética, de recursos y de los sistemas ambientales como losprincipales precipitadores de la quiebra del sistema capitalista global, que se presenta
como la primera fase de un largo declive de la civilización industrial.
Las reacciones que se vislumbran ante la realidad que viviremos en los años venideros
por parte de los gobiernos, los estados, los agentes económicos y la sociedad civil
prevén una reconfiguración y, en la mayoría de casos, transformacionestotales de la
vida material y simbólica de la humanidad.
Si bien este análisis puede ser tachado de apocalíptico por unos, o de puramente realista,
por otros; en cualquier caso, existen objetivamente condiciones de diversa índole que de
seguro transformarán el mundo tal y como lo conocemos hoy; y llegado el momento
(ahora), aboga el autor por replantearse nuestro futuro como especie a fin deevitar una
transición costosa y traumática hacia lo que hoy llamamos “futuro” y que no es más que
el presente de la misma humanidad, aún por construir.
CONCEPTOS CLAVE
Capitalismo global – energía fósil – crisis – recursos – sistema mundo – transición –
civilización industrial – ecología – transformación – Gaia – ruralización – estructura –
especie – utopía –
IDEAS PRINCIPALES
El mundotal y como lo conocemos acaba en 2007:
Se han alcanzado los límites naturales a causa del abuso de la energía barata, de la
superexplotación de la fuerza de trabajo y la mano de obra inmigrante, además de la
destrucción del/a obrer@ por la fuerza de la conciencia consumista.
En esta situación se prevén grandes transformaciones en las diferentes esferas
geopolíticas, económicas ysocioculturales. Estas vendrán propiciadas por la crisis
energética, el cambio climático y la quiebra del capitalismo global.
Hacia el largo declive de la civilización industrial:
El panorama futuro prevé que las sociedades se verán transformadas en sus paisajes
productivo, tecnológico, territorial, social, político, cultural y simbólico. Estos como
resultado de las amenazas físicas y socio-políticas.La primera etapa de este recorrido transformador supone la ya citada quiebra del
capitalismo global. En primer lugar existe la constatación de la escasez de los
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). La energía nuclear y las
renovables pueden alargar este proceso de escasez, pero se alcanzará por la finitud y
dependencia de estos materiales. Otro problema será la escasez de...
Regístrate para leer el documento completo.