Resumen La Vaca

Páginas: 15 (3718 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS


Las hortalizas se pueden clasificar en función de la parte de la planta a la que pertenecen en: 

Frutos: berenjena y pimientos. 

Bulbos: ajo, cebolla, puerro, chalota, etc. 

Coles: repollo, brécol, coles de Bruselas y coliflor. 

Hojas y tallos tiernos: acelga, achicoria, borraja, cardo, endibias, escarola, espinacas y lechuga. Inflorescencia: alcachofa. 

Pepónides: calabacín, calabaza y pepino. 

Raíces: nabo, rábanos, remolacha de mesa y zanahoria. 

Tallos jóvenes: apio, espárrago blanco y triguero. 




1.-LAS RAÍCES





Zanahoria:


De la familia de las “umbelíferas” de la especie “Mucus carota”, es una raíz gruesa y alargada de forma cónica de mayor o menor longitud dependiendo de la variedad de que se trate.De color rojizo amarillento es igual fuera que en su interior. La zanahoria esta formada por la pulpa y el corazón, parte central que va del cuello hasta la raíz. La calidad del fruto viene marcado por el volumen de su interior que a veces llega a ser incomestible por su dureza debiendo ser retirado.


La zanahoria se encuentra en nuestros mercados durante todo el año procediendo de distintasregiones dependiendo de la época del año. El período de siembra varía dependiendo de la región: en las meridionales se siembra de Enero a Febrero para cosechar en verano; en las centrales y nórdicas, en marzo - abril para cosechar a fines de verano.


Las variedades más cultivadas son: La roja corta precoz, de raíz cónica, La roja semilarga de Nantes, rústica, cilíndrica y sin corazón, Lisa deMilán, larga cilíndrica, medianamente gruesa y sin corazón.


Nabos:


De la familia de las crucíferas, especie: Brassica rapa L. Variedad. Rapifera.


Originario de Europa es de forma alargada o redonda de color amarillo pálido o blanco dependiendo de las especies. Su consumo ha decaído con los años aunque en algunas partes de España forma parte de platos regionales como en el cocidocanario o sus hojas en el caldo gallego. (Nabizas)


El cultivo del nabo esta generalizado en toda España existiendo grandes plantaciones en Galicia y Asturias, Valencia, Cataluña y Murcia.


El nabo se encuentra en los mercados durante todo el año, los períodos de siembra son dos, de Marzo a Abril para cosechar de Mayo a Agosto y de Julio a Septiembre para cosechar en invierno.


Lasvariedades son: De raíz larga: Blanco duro de invierno, Largo y negro, Blanco de croissy.


De raíz redonda o aplastada: Bola de nieve, Globo violeta.





Apio:


De la familia de las Umbelíferas. Especie. Apium Gravololens L. Variedad: Rapaceum Mill.


La planta es muy parecida al apio, a excepción de la raíz que es muy gruesa, esférica y rodeada de pequeñas raíces secundarias. Su colores marrón en su exterior y su carne blanca amarillenta es dura y compacta y muy perfumada.


Se conoce en cocina con el nombre francés “Celeri Rave”


La cosecha se verifica de Octubre a Diciembre y las variedades son: Mercado de Magdeburgo de raíces redondas, Gigante de Praga de raíz alargada y muy gruesa, de Verona de raíz redonda y rugosa.





Remolacha:


De la familia de lasQuenopodiáceas. Especie: Beta vulgaris y Variedad: Eculenta Salisb.


La remolacha es una raíz de forma esférica, la carne es de color carmesí muy oscuro con círculos concéntricos en su interior y un sabor muy dulce. La remolacha de huerta o de utilidad gastronómica es diferente a la azucarera y la destilería o a la destinada para la alimentación de animales.


Las variedades para el consumoculinario son: Globo, Roja precoz, Plana de Egipto, Plana roja sangre, Detroit, Redonda roja.


El cultivo más importante de la remolacha de mesa se encuentra en Francia e Italia.


La remolacha se encuentra todo el año en el mercado ya que en invierno tenemos las que vienen de norte, centro de levante y en verano las que proceden de Andalucía.





Rábanos:


De la familia de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen De La Vaca
  • resumen de la vaca
  • Resumen de la vaca
  • resumen la vaca
  • Resumen la vaca
  • Resumen De La Vaca
  • Resumen De La Vaca
  • Resumen de la vaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS