Resumen Macroeconomia
La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales
Producto Bruto Interno (PBI)
El Producto Bruto Nacional (PBN): Es una medida de ingreso, esdecir nos da el ingreso que queda en el país, despues de obtener el PBI y sumarle o restarle el Ingreso Neto de los Factores Recibido del Exterior (INFRE), es decir los ingresos recibidos desde el exterior por los residentes en el país menos los ingresos correspondientes a los no residentes.
PBN: PBI +/- INFRE
En los países pobres y en desarrollo el PBI es más alto que el PNB, porquegeneralmente sus residentes en el exterior no les reportan tantos ingresos, como los que envían a sus casas matrices las transnacionales asentadas en su territorio.
Producto Neto Interno (PNI): Es el PBI al que se le resta el Consumo de Capital Fijo (CKF), es decir, el valor de la depreciación de la maquinaria y equipo u otros activos. Cuando valorizamos la producción, incluimos la Formación de Capital,pero éstas pierden valor con su uso (se deprecian), entonces la medida del Producto Neto Interno es una medida de producción más fina que el PBI, pero también más compleja de calcular.
PNI: PBI – Consumo de Capital Fijo (Depreciaciones)
Producto Neto Nacional (PNN)
Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, se obtiene a partir de PNN al cual se le han disminuidolos impuestos indirectos
PNN: PBN – Consumo de Capital Fijo (Depreciaciones)
METODO PPP
La paridad del poder de compra es la teoria mas simple y mas ampliamente aceptada para explicar la variacion de los tipos de cambio.
La logica de la teoria de la paridad del poder de compra es que la unidad de una moneda debe servir para comprar la misma cantidad de bienes en todos los paises.
La logica dela teoria de la paridad del poder de compra es que la unidad de una moneda debe servir para comprar la misma cantidad de bienes en todos los paises.
La ley de precio único establece que con mercados no regulados - dónde el comercio es libre y no existen aranceles ni impuestos - y sin tomar en cuenta los costos de transporte, productos idénticos vendidos en distintos países deberían tener elmismo precio expresado en la misma moneda.
De acuerdo a esta ley, bienes idénticos se deberían vender al mismo precio (expresado en la misma moneda) en todos los mercados
METODO ATLAS (USD A PRECIOS ACTUALES)
Para calcular el ingreso nacional bruto (INB) (anteriormente, PNB) y el INB per cápita en dólares de los Estados Unidos con ciertos fines operacionales, el Banco Mundial utiliza el factor deconversión de Atlas. El propósito de dicho factor es atenuar el impacto de las fluctuaciones cambiarias en la comparación de los ingresos nacionales entre países. El factor de conversión de Atlas para cualquier año dado es el promedio del tipo de cambio de un país (u otro factor de conversión) de ese año y los tipos de cambio de los dos años precedentes, ajustados para tomar en cuenta las diferenciasen las tasas de inflación entre ese país y, hasta el año 2000, los países del Grupo de los Cinco (Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido). A partir de 2001, estos países incluyen Japón, Estados Unidos, Reino Unido y la zona del euro. La tasa de inflación de un país se mide por la variación de su deflactor del producto interno bruto (PIB).
La tasa de inflación de los países delGrupo de los Cinco (hasta el año 2000; y Japón, Estados Unidos, Reino Unido y la zona del euro, a partir de 2001), que representa la inflación internacional, se mide por la variación del deflactor del derecho especial de giro (DEG), la unidad contable del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este deflactor se calcula como un promedio ponderado de los deflactores del PIB de los países del Grupo de...
Regístrate para leer el documento completo.