Resumen Medicina
El libro Medicina, Ética y Reformas a la Salud muestran transparentemente el parentesco significativo entre medicina y economía, ética médica y ética económica.
En el primer capítulo del libro titulado: “De la economía a la salud”, se hace una corta reseña sobre determinadas opiniones esenciales de microeconomía que funcionan como piezas para elestudio del sector y la argumentación de un canje en las normas del juego.
La parte inicial del texto está destinada a los individuos que no dominan la variada terminología económica, dando una reseña de las ideas más significativas de la economía dirigiendo sus ejemplos a la práctica médica. Varias de las conceptualizaciones más importantes entregadas en el primer capítulo son:
Mercado, Oferta,Demanda.
Utilidad marginal, Elasticidad al precio, Elasticidad al ingreso,
Costo.
Se comenta acerca de las relaciones entre la demanda, la oferta y el sistema de precios en un mercado perfecto totalmente competitivo, y los criterios de bienes públicos y privados.
Desde allí se definen las principales características del mercado y aquellos aspectos que determinan el surgimiento de mercadosimperfectos, como el de la salud dando diferentes ejemplos que llevan a ver la asimetría de información entre el prestador y el usuario y el fenómeno de selección adversa, tan frecuente en los mercados dominados por las aseguradoras, se describen los cuatro submercados que componen el mercado de servicios para la salud (atención, factores, seguros y educación) lo que permite identificar lacomplejidad de las interacciones microeconómicas que caracterizan la prestación de este tipo de servicios, usando ejemplos provenientes de los servicios de salud en los Estados Unidos de América, Holanda y Latinoamérica.
En el capítulo dos se describe más a fondo la problemática del aumento de los costos en la salud, cabe anotar que este fenómeno no ha sido analizado por países en desarrollo sino en paísesdesarrollados, ya que en estos se han notado el crecimiento del gasto agregado en salud por encima del crecimiento del Producto Nacional Bruto (PIB), se podría decir entonces que este fenómeno se debe a diversos factores: “1) Qué los gobiernos estén incrementando las coberturas en atención en salud, lo que disminuye la inequidad en el acceso. 2) que los hogares estén gastando más en saludpor que estén mejorando el ingreso. 3) Que los costos de la atención en salud se estén disparando, bien sea por una inflación de precios, por tecnología más costosa, por un mayor número de intervenciones al mismo número de personas o por una combinación de éstos factores, pero sin tener nada que ver con mejoras en la equidad”.
El veloz crecimiento de un mercado competitivo se debe al resultadode la determinación autónoma de los consumidores, la economía traslada dinero de un lugar a otro para avalar a las predilecciones de quienes están dirigiendo su plata para adquirir servicios o bienes que tanto estiman.
Las causas que generan el problema del crecimiento acelerado de los costos de los servicios de salud, en una forma resumida son los siguientes: la transición de la salud, los cambiosen los precios relativos entre los bienes y los servicios, la presencia de seguros o terceros pagadores, la tecnología, la elasticidad ingreso de los servicios de salud, la característica de bien meritorio que tiene la salud, la preeminencia del profesional y la medicina defensiva.
La tecnología de punta hace encarecer los costos en la salud, ya que estos equipos de diagnósticos son mucho máscerteros con las evaluaciones de los pacientes, siendo mucho menos riesgosa, esto ha hecho que la tecnología de punta se convierta entonces en un icono de calidad en la salud.
En el capítulo tres se habla que las coberturas en salud son cotizadas por el empleador o el Estado, en el lugar de Estados Unidos los seguros particulares son pagos la gran parte de ellos por los empleadores, los países...
Regístrate para leer el documento completo.