Resumen metodologia basica

Páginas: 14 (3340 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
1. - El método científico
1.1 El método científico (etimología).
1.2 El pensamiento cotidiano y científico
1.3 El método como instrumento de investigación
1.4 Etapas de la investigación en Ciencias Sociales (introducción).
1.4.1 Planteamiento del problema
1.4.2 Objetivo de estudio
1.4.3 Hipótesis
1.5 Los aspectos empíricos y racionales del método
1.6 Características del razonamientodeductivo, inductivo y analógico
1.7 El análisis y la síntesis

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?

Podríamos decir que el método científico es el conjunto de estrategias que usan los científicos para desarrollar su función, es decir, hacer ciencia. Poco nos explica esto y es importante hacerlo porque la mejor manera definir y explicar la ciencia, y distinguirla de la pseudo ciencia y lacharlatanería, es a través del método que utiliza.
Recordemos que el objetivo de la ciencia es conocer la realidad empírica, observable (directa o indirectamente), de la forma más confiable posible (en base a pruebas), aunque no infalible ni absoluto (es provisional porque nunca se asume haber llegado al final), evitando al máximo el autoengaño, las ilusiones y la mentira.
Este conocimiento implica tantodescripciones (leyes) de lo que ocurre como explicaciones (teorías) del porqué ocurre. Las explicaciones del porqué ocurre (teorías) son importantes porque nos permiten hacer predicciones, que son un elemento crucial en el método. Precisamente fiabilidad de este conocimiento científico procede de este método, que se basa en someter a prueba una u otra vez las predicciones, que a su vez soninterdependientes de predicciones de teorías en otras áreas y que también se fomenten a prueba. Así mismo el proceso se hace público y, por tanto, es ínter subjetivo.
El método científico implica una combinación de inducción y deducción que se retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha empezado el proceso.
-Inducción: de información particular que captamos a través denuestros sentidos hacemos afirmaciones generales. De que es difícil. Ejemplo: como las esmeraldas que he observado hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas son verdes, como las veces que he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente para tocarlo.
-Deducción: tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular. Ejemplo: del principiogeneral de que el fuego está demasiado caliente para tocarlo, infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me quemaré. (J.A.Díez.C.U.Moulines. Fundamentos de Filosofía).
¿CUÁL ES LA ETIMOLOGÍA DEL MÉTODO CIENTÍFICO?

La palabra método viene del latín methodus y éste del griego, que significa "el camino a seguir". Los pasos a seguir para realizar una cosa, procedimiento.

¿CÓMO SE USAEN LA INVESTIGACIÓN?
Podemos sintetizarlo en los siguientes pasos:
1. Observación:
Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles queincidan en ese problema que te has planteado. Es un proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos..
2. Hipótesis:
Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.3. Predicción:
A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Metodologia
  • Metodologia Resumen
  • Resumen Metodologia
  • Metodologia Resumen
  • Resumen Metodología
  • Resumen De Metodologias
  • Resumen Metodologia
  • Resumen Metodologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS