Resumen Miembro Superior

Páginas: 9 (2043 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
Anatomía



Posición Anatómica: Las disposiciones anatómicas se expresan con relación a esta posición para evitar cualquier ambigüedad.

Planos anatómicos:
• Plano Sagital: Divide al cuerpo en derecha o izquierda.
• Plano Horizontal: Divide al cuerpo en superior o inferior.
• Plano Frontal o coronal: Divide al cuerpo en anterior y posterior.

Ejes Anatómicos: Forman partede los planos. Cada plano posee dos ejes, el que no está es donde se realiza el movimiento.

• Céfalopodálico (Longitudinal): Desde la cabeza a los pies. Movimiento de Rotación.
• Perlateral (Transversal): De lado a lado. Movimiento de flexión y extensión.
• Anteroposterior (Sagital): De adelante hacia atrás. Movimiento de separación y aproximación.Movimientos anatómicos
























































OSTEOLOGIA (206 huesos en el cuerpo humano adulto normal)


Funciones:
• Protección de estructuras vitales
• Soporte del cuerpo
• Base mecánica del movimiento
• Fuente de formación de células sanguíneas
• Almacenamiento deminerales.


⇨ Esqueleto Axial: Formado por huesos de la cabeza, cuello y tronco.
⇨ Esqueleto Apendicular: Huesos de los miembros, cintura pectoral y pélvica

Hueso: Es un órgano que posee distintos tipos de tejido.

- Tejido óseo
- Cartílago (tejido conectivo muy especializado formado por condorcitos y condroblastos; no tienen redes capilares, reciben oxigeno y nutrientespo larga difusión. Componen la mayoría de los huesos de los recién nacidos.)
- Medula ósea ( tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos )
• La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética.
• La médula óseaamarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
- Periostio ( tejido conectivo, muy vascularizado, fibrosa y resistente)

La disposición las células del tejido óseo corresponde a:

• Hueso esponjoso o hueso trabeculado: Distribuye el peso en las trabeculas. Mientras más tejido esponjoso, más resistente será el hueso.
• Hueso compacto: Poseefibras colágenas organizadas en laminillas concéntricas, formando los sistemas de Havers (osteonas).  Se localiza en la superficie de los huesos del adulto

Clasificación de los huesos

• Huesos largos: Tienen forma tubular, predomina la longitud sobre las otras dimensiones. Poseen dos epífisis y una diáfisis. Posee una placa de crecimiento o fisis, que es una estructura con forma de discoque se halla intercalada entre la epífisis y la diáfisis.
• Huesos cortos: Tienen forma similar a un cubo. Poseen mucho tejido esponjoso. Tienen como función el soporte de cargas (ej. Tarso, Carpo)
• Huesos Planos: Predomina longitud y el ancho en vez del espesor. Este tipo de huesos forman cavidades.
• Huesos Irregulares: Dimensiones diferentes. (ej. Vértebras, huesos de la cara)• Huesos Sesamoideos: Tienen forma de semilla, se relacionan con los tendones y tienen como función mejorar la mecánica articular.
• Supernumerarios: Huesos que no están en todas las personas. Se forman por una osificación especial. No necesariamente afectan el normal funcionamiento del cuerpo.
• Huesos neumáticos: Son aquellos que tienen una cámara interna de aire.

Marcas yformaciones óseas

CRESTAS: Sirven para inserciones musculares.
LÍNEAS: Son elevaciones lineales menos marcadas que las crestas. Ej. Línea solea de la tibia
TUBÉRCULOS: Son pequeñas eminencias redondeadas. Ej: Tubérculo mayor del humero.
PROTUBERANCIAS: Elevación redondeada más grande que el tubérculo. Ej. Protuberancia occipital externa
TROCÁNTER: Gran elevación roma. Ej. Trocánter mayor del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miembro superior
  • Miembro superior
  • Miembro Superior
  • miembro superior
  • Miembro Superior
  • Miembro superior
  • Miembro superior
  • Resumen miembro superior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS