Resumen neurofisiologia ferreres primer parcial

Páginas: 23 (5547 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014
NEUROFISIOLOGIA
CAP 1 – NEUROCIENCIAS  Y PSICOLOGÍA 
Suele afirmarse que el psiquismo humano está multideterminado biológica, psicológica y socialmente. Hoy es posible relacionar los conocimientos neurocientíficos con la psicología.
En el siglo XIX, hubo un intento pre-cientifico de relacionar la mente y el cerebro. Franz Gall fue unos de los fundadores de la frenología. Él sostenía 2ideas: 1) Que la mente tiene una base biológica que es el cerebro y 2) Que la mente consiste en una colección de 35 facultades, cada una de las cuales ocupa un lugar en la corteza cerebral. El tamaño de las áreas depende del grado de desarrollo de la facultad correspondiente en cada individuo.La propuesta de Gall fue localizacionista.
La neuropsicología estudia el efecto de las lesiones cerebrales sobrelas funciones psicológicas complejas humanas.
La maquinaria neural que sustenta la conducta humana la forman y sostienen los genes y el ambiente. Estos dos factores interactúan durante todo el ciclo vital. Luego del nacimiento los factores ambientales son los que juegan un rol principal. 
El cerebro es una intrincada y precisa red de neuronas interconectadas entre sí. Pesa alrededor de 1.300gramos y se calcula que tiene 100.000 de neuronas. La complejidad del cerebro no depende sólo del número de células, sino también de su organización. Cada neurona en si misma es una unidad de procesamiento compleja. Las neuronas que se conectan con sus vecinas forman redes locales, las cuales se agrupan formando regiones, éstas se conectan a distancia formando sistemas, y éstos últimos para formarsistemas de sistemas. El funcionamiento de una neurona dependerá del circuito local y de la región que pertenece.

Niveles de organización del SNC:
Sistemas: es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que constituyen una unidad de complejidad mayor. Está constituida por varias regiones funcionales, localizadas en zonas distantes del SNC, conectadas a través de fibras blancas.Regiones: Los circuitos locales se agrupan en regiones, las cuales tienen sus propios principios de organización: en mapas topográficos (como el área motora); enláminas (ordena el patrón de las conexiones, haciendo que la información entra y salga de la corteza por lugares específicos) y en columnas (alto grado de afinidad entre las células que se disponen como columnas, que atraviesan las láminas).
Redeslocales: se compara con el funcionamiento de una computadora. Para estudiar este sector por ejemplo, se lesiona una parte de la red para observar lo que produce en el sujeto.
Neurona: es la unidad anatómica y funcional del procesamiento del sistema nervioso.
Sinapsis y moléculas: la señal eléctrica de las neuronas se basa en la distribución de los iones a ambos lados de la membrana celular(regulada por canales iónicos). Las neuronas se conectan entre si a través de la sinapsis, acción la cual se realiza mediante la liberación de moléculas llamadas neurotransmisores que actúan sobre receptores ubicados en la membrana postsináptica.
CAPÍTULO 2 – EL MODELO FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO 
a) Los sistemas de entrada de la información están constituidos por sistemas sensoriales (visual,auditivo, somatosensitivo, olfativo y gustativo.). Cada uno se origina en receptores específicos y transporta la información hacia los niveles superiores mediante fibras nerviosas (axones), que hacen varias sinapsis en el camino. La información sensorial llega a la corteza por las áreas corticales primarias, luego pasa a las áreas secundarias que procesan y almacenan la información de una solamodalidad que sirve para el reconocimiento sensorial, en un tercer nivel se combina la información que proviene de varios canales sensoriales.
b) El sistema de salida de la información. La conducta adecuada se decide en el nivel supramodal (corteza prefrontal) que es el encargado del control ejecutivo. Tiene como función la anticipación, planificación, búsqueda y selección de respuestas.
c)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurofisiologia Ferreres Primer Parcial
  • Resumen Neurofisiología UBA primer parcial Catedra: Ferreres
  • Resumen primer parcial Neurofisiología cátedra Ferreres
  • Resumen neurofisiologia primer parcial, cátedra ferreres uba
  • resumen primer parcial literatura
  • RESUMEN PRIMER PARCIAL TICS
  • Resumen Primer Parcial Histoembrtiobuco
  • RESUMEN PRIMER PARCIAL CATEDRA MESYNGIER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS