resumen nia 315
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
Escuela de Administracion Comercial y Contaduria Publica
Catedra de Auditoria
Campus Barbula
I
Norma Internacional de Auditoria 315
Entendimiento de la Entidad y su Entorno y Evaluacion de los Riesgos de Representacion Erronea de Importancia Relativa
Esta norma fue creada con el propósito de guiar alos auditores para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno y la evaluación de los riesgos de representación errónea, que tiene suficiente peso en una auditoria de estados financieros. El auditor tendrá que planificar su trabajo con suficiente conocimiento de la entidad que va a evaluar ya que, debe estar capacitado para identificar y evaluar los riesgos derepresentación errónea, ya sea debido a, fraudes o errores.
Los requisitos para que el auditor cumpla con esta norma son los siguientes:
Procedimientos de evaluación del riesgo y fuentes de información sobre la entidad y su entorno, incluyendo su control interno: en esta sección se aplica los procedimientos de evaluación del riesgo, así como la discusión del equipo de trabajo sobre lasusceptibilidad de los estados financieros que contengan errores de importación relativa.
Entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno: esta sección requiere que el auditor entienda aspectos especificados de la entidad y su entorno.
Evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa: en esta sección el auditor identifica y evalua los riesgos de error.Identifica los riesgos al considerar la entidad y su entorno, revisa controles, transacciones, saldos de cuenta y revelaciones de los estados financieros; relaciona los riesgos identificados con lo que puede estar mal a nivel de aseveración y considera la importancia y probabilidad de los riesgos.
Conocer la entidad y su entorno es uno de los aspectos mas importantes para que una auditoria estede acuerdo con NIIA´s, conocer la entidad hace que el auditor tenga un marco de referencia para poder planear la auditoria, y ejercer su juico profesional acerca de la evaluación de los riesgos de errores y responder a dichos riesgos a lo largo de la auditoria, por ejemplo:
Establece la importancia relativa y evalua si el juicio sobre importancia relativa siendo apropiado al avanzar la auditoria.Considera lo apropiado de la selección y aplicación de políticas contables y lo adecuado de las revelaciones de los estados financieros.
Identifica áreas donde puede ser necesaria consideraciones especiales de auditoria
Desarrolla expectativas para su uso cuando realiza procedimientos analíticos.
Diseña y realiza procedimientos adicionales para reducir el riesgo de auditoria a un nivelaceptablemente bajo.
Evalúa lo suficiente y apropiado de la evidencia de auditoria obtenida.
Procedimiento de Evaluación del Riesgo
Investigaciones con la administración y otros dentro de la entidad.
Procedimientos analíticos.
Observación e inspección.
No se requiere que el auditor realice todos los procedimientos de evaluación, ya que las auditorias son selectivas, no exhaustivas, porquerevisar el 100% de las partidas no garantiza que se este libre de errores materiales.
El auditor puede realizar muchos procedimientos para obtener información útil, que permita identificar riesgos, por ejemplo: investigaciones con el asesor legal externo, informes de analistas, bancos, confirmaciones de saldos de cuentas por cobrar y por pagar, entre otros. Aunque mucha de esta información puedeobtenerse directamente de la administración y responsables de la empresa, tiene mucho más peso, la evidencia externa, que la interna.
Los procedimientos analíticos son útiles para identificar la existencia de transacciones o hechos inusuales, que pudieran indicar asuntos que tengan implicaciones para los estados financieros, mientras que la observación e inspección pueden apoyar las investigaciones...
Regístrate para leer el documento completo.