RESUMEN ORTOGRAFIA

Páginas: 15 (3528 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015



MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
TIPO DE TRABAJO: INVESTIGACION
PROFESOR: SERGIO LOPEZ RIVERA
LUGAR: AMECA JALISCO
FUENTE: LINK PROPORCIONADO POR EL MAESTRO
FECHA: 22/10/2015












JORGE ALBERTO OCHOA RUBIO
Acentuación

El acento prosódico , también llamado acento de intensidad , es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada oun monosílabo dentro de su contexto fónico. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico dentro de una palabra es la sílaba tónica; la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas. El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae.Para señalar la sílaba tónica de una palabra , el español emplea en ciertos casos el acento gráfico,llamado también tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra. Según el lugar que ocupe la silaba tónica se pueden distinguir cuatro clases de palabras:1) Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica ,2) Palabras llanas o graves aquellas cuya penúltima sílaba es tónica , 3) Palabras esdrújulas aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica , 4)Palabras sobresdrújulas aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario seguir reglas generales de acentuación:
Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o –s , sin embargo, cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no llevaacentográfico.
Las palabras agudas terminadas en y no llevan tilde.
Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. No obstante, cuando la palabra llana termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde. Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde.
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en lasílaba tónica.

Diptongos

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. para que haya diptongo debe darse una de estas dos situaciones: a) Que se sucedan una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica. En consecuencia, son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo , b)Que se combinen dos vocales cerradas (i, u) distintas: ui, iu. Algunas de estas combinaciones vocálicas pueden articularse como hiatos (es decir, en dos sílabas), dependiendo de distintos factores: su lugar en la secuencia hablada, el mayor o menor esmero en la pronunciación, el origen geográfico o social de los hablantes, etc. Sin embargo, a efectos de la acentuación gráfica, se considerarásiempre que se trata de diptongos. Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. La colocación de la tilde en los diptongos es de la siguiente manera : a) En los diptongos formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.b) En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal.



Triptongos

Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), donde ninguna de las cuales puede ser tónica. Las palabras con triptongose acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas además los triptongos llevan siempre la tilde sobre la vocal abierta.

Hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:
a)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen de ortografia
  • Resumen ortografía española
  • Resumen cambios en la ortografia
  • Resumen de Ortografia de la letra
  • Ortografia
  • Ortografia
  • Ortografia
  • ortografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS