Resumen Pablo Illanes
Las empresas han sido creadas para satisfacer necesidades de los hombres y consumidores.
¿Pero a que nos referimos con necesidades o que entendemos por necesidades?
La definición: Falta o carencia de todo aquello que se requiere para la conversación. Maslow postula 5 Necesidades, las cuales son: Fisiológicas,Seguridad, Sociales, Estima y Autorrealización; en cambio McClelland postula que las necesidades son: El Logro, La Afiliación y El Poder. Para nosotros, todo es una necesidad en la actualidad, desde un pedazo de pan, hasta incluso un auto del año.
La empresa es un organismo o entidad cuyo objeto esencial es producir bienes y prestar servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad, estasmismas se pueden clasificar de distintas formas, las cuales son: Según actividad o Giro, Estructura Jurídica y Social, Tamaño, Sector económico y Capital Aportado.
La empresa también debe relacionarse con un entorno, ya sea cercano, lejano e interno, siendo el entorno cercano los clientes, proveedores, bancos, etc.; el entorno lejano todo lo que conlleva el ámbito social, ambiental, tecnológico,etc.; y lo interno, es todo lo que se ubica dentro de la empresa, como lo es el personal (que cumple relaciones con las áreas funcionales), los sindicatos, etc. El óptimo uso de estos recursos generará un buen sistema de empresa u organización.
La eficiencia es la optimización de la relación entre un resultado y un esfuerzo o recursos utilizado para la obtención de un resultado, por ende laoptimización de los recursos que tiene una empresa es tan importante como el capital u otro material para la obtención de un resultado.
La eficacia en cambio, se refiere a la consecución de ese resultado u objetivo, sin importar el costo de lograrlo. Es decir, no optimiza sus recursos, solo se preocupa de llegar al objetivo.
En toda empresa existen funciones ambientales, la comercialización es unafunción operativa, fuente básica y permanente del ingreso de recursos financieros a la empresa. Por otra parte hay otra función operativa la cual es la de compras, en esta es muy importante el control que tenga la empresa ya sea ocupando bien los recursos, pero además también los inventarios que haga cada empresa. La función del personal es la que asesora, está consta de utilizar la fuerza detrabajo de la forma más eficiente posible, esta área se preocupa también de la elección de todo el personal de la empresa, como también la inducción y capacitación de sus trabajadores. Otra función que asesora es la de contabilidad, quien es la que se preocupa del balance de la empresa, el cual permite la toma de decisiones. La función de Costos, es asesora igual que las dos anteriores, esta es laque calcula lo más aproximado cuánto cuesta a la empresa la producción, como también analizar qué productos son los que tienen más rentabilidad. La función de finanzas es la obtención de dos objetivos básicos la Liquidez: proveer fondos para cumplir compromisos financieros y presupuesto de caja. El otro objetivo es la Rentabilidad: maximizar las utilidades utilizando análisis económico,presupuestos operacionales. La función de Asesoría Jurídica es como está misma lo menciona una función que asesora, tanto las regulaciones del estado y relaciones de negocios, también proporciona ayuda en problemas legales, laborales, comerciales, tributarios, etc. El área de informática también actúa como una función asesora, a través del tratamiento automático y racional de la información, en formacomputarizada y óptima. No importa si la empresa es pequeña, mediana o grande, puesto que las funciones siempre están, aunque no se presenten de un modo explícito o formal en la organización.
Resumen Capitulo 2 Pablo Illanes: La Empresa Como Sistema Viable.
La teoría general de sistemas se consagra al encuentro de un oído generalizado, basado en un vocabulario común y en la formulación de un...
Regístrate para leer el documento completo.