Resumen parcial metodología II

Páginas: 30 (7439 palabras) Publicado: 24 de junio de 2013
Capitulo 8

Las técnicas focales

Técnicas de recolección en el proceso de la investigación.
Etapa relacionada con la recolección de datos.
Las técnicas constituyen aquellos instrumentos de los que se valen los investigadores a lo largo del proceso de investigación.
De las técnicas depende la calidad de la información obtenida. Es necesario que se adapte a las necesidades que el problemade investigación plantea y sirvan para cubrir nuestros objetivos. No existen técnicas correctas o imposibles, si no una “técnica mas apropiada”. Por lo tanto, el objetivo de la investigación será uno de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la técnica de recolección.

Técnicas focales.

Los focus groups se encuadran dentro de las denominadas entrevistas grupales junto albrainstorming, grupo Delphi y grupos nominales.
Merton, es uno de los pineros en la utilización de técnicas focales. Era utilizada como medio para medir “los efectos psicológicos y sociales de los medios de comunicación de masas”, más correctamente a materiales provenientes de la prensa, radio, y material fílmico.
Se ha aplicado como herramienta en investigaciones experimentales.
Hay características quedistinguen a la técnica Merton de los tipos de entrevistas:
1- Los entrevistados han de haber atravesado por una situación común, por ejemplo haber visto la misma película.
2- El investigador efectúa un análisis de contenido de la situación común. Se formulan hipótesis sobre el significado y el efecto de dicha situación.
3- El análisis previo permitirá elaborar una guía de pautas.
4- Laentrevista tiene por objeto captar las experiencias subjetivas de los individuos.
Procedimientos o criterios a tener en cuanta en su aplicación
1- No directividad.
2- Especificidad
3- Alcance
4- Profundidad y contexto personal.

Los grupos focales en la actualidad.
Si bien se han aplicado con mayor frecuencia en el campo del mercado, durante los últimos años se ha comenzado a reconocer sueficacia y a extender su utilización a ámbitos como al de la salud y la educación.
Grupo Focal es una técnica de recolección. Se trata de la producción controlada de una discusión entre un grupo de personas, en un ambiente artificial, para explorar las emergentes ante determinados temas, para captar el punto de vista y la experiencia de los participantes.
Difiere tanto en sus objetivos como en sumecánica de las reuniones de grupo psicológico. Apunta a identificar la cultura compartida independientemente de las diferencias individuales.
El grupo actúa como fuente de expresión de la conducta social, proveen de información a las que no se pueden arribar mediante entrevistas individuales.
Se pone el acento en la perspectiva de los actores y se pretende captar su subjetividad. En comparación aotras técnicas cualitativas encontramos diferencias:

1- Permite estructurar o predeterminar el tema alrededor del cual se dará la interacción.
2- No permite captar el fenómeno en el espacio natural donde transcurre como en el caso de la observación participante.
3- El individuo se explaya mejor en una situación grupal que en una entrevista individual, que contribuye a derribar las barrerasde la inhibición.
4- Recibe como critica el hecho de que la selección de los casos no responde procedimientos científicos y por lo tanto sus resultados no son generalizables.

Modalidades de aplicación (puede utilizarse)

a- Como técnica exclusiva
b- Como complemento de otra técnica cualitativa.
c- Previo a la utilización de una técnica cuantitativa: por ejemplo como herramienta para eldiseño de los cuestionarios y encuestas.
d- Como posterioridad a la aplicación de una técnica cuantitativa.

Aspectos del diseño de los grupos focales.

1- La composición de los grupos: se trabaja con los grupos pequeños, entre 6 y 12 participantes mas un moderador, para facilitar la participación y el intercambio; es necesario que los integrantes sean homogéneos; que no se conozcan entre si....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen I Parcial Te Cnicas II
  • 1er Parcial Metodología II AD 09
  • Resumen Primer Parcial Comunicación II Arfuch
  • Teorias Psicologicas II Resumen Parcial 1
  • Primer Parcial Metodología de las Ciencias Sociales
  • Resumen Parcial II IPC
  • resumen primer parcial metodologia
  • Parcial Ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS