Resumen PARCIAL I Psicologiìa General
Psicología
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales, Hilgard Atkinson y Atkinson (1979). Conducta de seres vivos cordados, es decir SN bilateral.
Gerrig y Zimbardo (2002), amplían la definición y agregan que la psicología está interesada en todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones delcerebro hasta el ambiente donde los humanos y otros animales se desarrollan. La psicología es una ciencia basada en gran cantidad de investigación, que se interesa principalmente por dos relaciones críticas: una entre el cerebro y la conducta y otra entre el ambiente y la conducta. Como ciencia utiliza el método científico para guiar sus investigaciones y llegar a conclusiones.
El sentido comúnpuede usarse como fuente de ideas, pero estas intuiciones deben pasar por el filtro del método científico, donde el comportamiento se convierte en un objeto de estudio ajeno a nosotros mismos.
Teorías ingenuas (nada de esto tiene bases ni pruebas):
Magia
Autoridad
Sentido común
Horóscopos
Conducta: es cualquier cosa que un animal hace. Malott, Whaley y Malott (1991). Es todo lo que un organismomuerto, no puede hacer.
Mente: es la capacidad para pensar, y el pensamiento, la actividad integradora del cerebro. Hebb (1974)
Procesos mentales: son todos los sistemas mediante los cuales el ingreso sensorial es transformado reducido, elaborado almacenado, recobrado y utilizado como sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas y pensamiento entre otros. Neisser (1964/1976)PSICOLOGÍA COMO PROFESIÓN:
La actividad profesional de la psicología como ciencia aplicada.
Bases Investigación Tecnología Aplicación Cliente
Científicas aplicada profesional
Para que ese cuadro tenga éxito, depende de lo siguiente:
Relación recíproca ciencia-práctica
Ciencia Práctica
Sujeto/Cliente
Clases de psicólogosy que hacen (Coon, 1998/2001):
Psicólogo clínico o psicólogo asesor
Realiza psicoterapia y asesoramiento personal, ayuda a individuos con problemas emocionales y de conducta, investiga problemas clínicos y elabora métodos de tratamiento.
Psicólogo industrial y de organizaciones
Selecciona solicitantes de empleo, realiza análisis de habilidades, evalúa la capacitación en el trabajo, mejora losambientes laborales y las relaciones humanas en el ámbito laboral.
Psicólogo preescolar
Conduce investigaciones sobre la dinámica de los salones de clases, estilos de enseñanza y variables de aprendizaje; realiza pruebas psicológicas, asesoramiento personal; detecta y trata problemas de aprendizaje.
Psicólogo del consumidor
Investiga y examina los métodos de empaque, publicidad y mercadotecnia;determina características de los usuarios de los productos.
Psicólogo del desarrollo
Lleva a cabo investigación básica y aplicada sobre el desarrollo humano, infancia-adultez-vejez; actúa como asesor en programas para niños o instituciones geriátricas.
Psicólogo de la salud
Estudia la relación entre el estrés, la personalidad y la enfermedad; maneja problemas emocionales relacionados con la enfermedado la discapacidad.
Psicólogo forense
Estudia problemas de crimen y prevención del delito, la dinámica de los tribunales, psicología y derecho; realiza programas de rehabilitación en prisiones.
Psicólogo comunitario
Trata vecindarios o comunidades enteras, pone énfasis en la prevención, educación y asesoramiento para promover la salud mental comunitaria.
Psicólogo experimental
Aplica métodos deinvestigación científica para estudiar el comportamiento humano y animal; conduce investigaciones en áreas como aprendizaje, sensación/percepción, personalidad, neurociencia, motivación/emoción.
ESTRUCTURALISMO:
Aquí nace la psicología, en Alemania Leipzig, en 1879. Wundt definía a la psicología como una ciencia de la experiencia inmediata, su técnica de estudio era la introspección, es una...
Regístrate para leer el documento completo.