Resumen PE
TEMA 7
LA POLITICA ECONÓMICA EN
UN ESCENARIO CAMBIANTE
E INCIERTO
1
VIVIMOS EN UNA ECONOMÍA
ABIERTA Y GLOBALIZADA
El modelo Mundell – Fleming
2
1
UNA ECONOMÍA GLOBAL
PAÍS B
…
PAÍS D
PAÍS A
Balanza de Pagos
(Déficit/Superavit)
PAÍS C
PAÍS E
UNA ECONOMÍA ABIERTA
Consumo
Inversión
Ahorro
Empleo
Precios
Grandes PosibilidadesPAÍS
EXTERIOR
Implica restricciones
en la Política Económica
Efectividad de las Políticas Monetarias y
Fiscal (en F/Tipos de Cambio)
Libertad en los movimientos de capital
(Tipo de Interés, Ahorro, Inversión)
Unión Económica
Unión Aduanera (Aranceles)
Unión Monetaria (Convergencia)
Complejidad de
las políticas
económicas
2
UNA ECONOMÍA ABIERTA
Complejidad dela Política
Económica
Política
Económica en
una Economía
Abierta
=
Política
Económica en
una Economía
Cerrada
Tipos de Cambio
Fijos/Flexibles
UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA
Cambios en la Posición relativa de
los diferentes países (Europa,
Japón, EE.UU.) y auge de nuevas
áreas de crecimiento (Sudeste
Asiático)
La Información y el
Conocimiento como
bienes más preciadosDesconexión entre la
Economía Real y la
Economía Financiera
Transformaciones en la estructura
sectorial de la producción, del empleo y
del comercio internacional
(terciarización de la economía en
países desarrollados)
CAMBIOS EN LA
ECONOMÍA MUNDIAL
Internacionalización
de los mercados e
interdependencia
económica
Consolidación y avance de los
procesos de integracióneconómica (UE, MERCOSUR,
NAFTA…)
3
UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA
Incremento de la Internacionalización
de la Economía
Los problemas económicos superan las
fronteras y crean CRISIS GLOBALES
Las políticas económicas
pierden autonomía
Incremento de las Inter-dependencias
de las políticas nacionales
Necesidad de Coordinación Internacional
de la Política Económica
UNA ECONOMÍA ABIERTAPARIDAD DEL PODER
ADQUISITIVO
PARIDAD DE LOS
TIPOS DE INTERÉS
RESTRICCIONES A
LAS POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS
EQUILIBRIO DE LA
BALANZA DE
PAGOS
EXPECTATIVAS DE
LOS AGENTES
ECONÓMICOS
4
UNA ECONOMÍA ABIERTA
DOS LECCIONES DE
POLÍTICA ECONÓMICA
Las economías abiertas
necesitan una disciplina
macroeconómica muy
estricta
La Política
Económica
autónoma es
inviableMERCADO DE TIPOS DE CAMBIO
Mercado donde se compran y venden las divisas de los
diferentes países
Importadores
Exportadores
Instituciones Oficiales
Dem. mon. nacional
Oferta divisas
Banca Comercial
Oferta mon. nacional
Demanda divisas
5
TIPO DE CAMBIO
Precio en moneda nacional de
moneda extranjera
FLEXIBLE/FLUCTUANTE: el valor es
determinado por la oferta y la demanda demoneda nacional en los mercados
internacionales
FIJO: El precio es determinado y garantizado por el
Banco Central. Esto no significa que no pueda
cambiar. Puede ser cambiado por las Autoridades
Nacionales
apreciación
depreciación
devaluación
revaluación
POLÍTICA ECONÓMICA EN UNA
ECONOMÍA ABIERTA
MODELO MUNDELL-FLEMING
Analizar la PM y PF en una Economía Abierta bajocondiciones de alta movilidad del capital
(MODELO IS-LM INCLUYENDO EL SECTOR EXTERIOR)
Igualdad internacional de los tipos de interés
nominales
PUNTOS DE
PARTIDA
El tipo de cambio afecta a los equilibrios
macroeconómicos: precios internos y externos
determinados, luego los cambios en los tipos
de cambio afectan a los términos de
intercambio (competitividad de la economía)
12
6POLÍTICA ECONÓMICA EN UNA
ECONOMÍA ABIERTA
MODELO MUNDELL-FLEMING
• Mercado de bienes y servicios (sector
real)
• Equilibrio Y = C + I + G + XN
i
IS
• IS: Y = C(Y-T) + I(i) + G + XN(e)
• XN: exportaciones netas
• e: tipo de cambio
i
• Mercado monetario (sector monetario)
Y
LM
• CURVA LM: M/P = L (i,Y)
Y
• L: Demanda de dinero
Y
i
BP
• Sector Exterior
• i =...
Regístrate para leer el documento completo.