RESUMEN QUIMICA básica

Páginas: 8 (1868 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
 LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Las propiedades extensivas son las que dependen de la cantidad de materia considerada, es decir, dependen de la masa del sistema. Deben medirse sobre toda la porción de materia sometida a estudio y no permiten identificar un material. Las propiedades extensivas son: la masa, el peso y el volumen ya que varían con la cantidad de materia considerada.
Si efectuáramosel cociente entre la masa y el volumen, para distintas muestras de una misma sustancia, encontraríamos siempre el mismo valor. Este cociente entre la masa (m) y el volumen (v) de una sustancia se denomina densidad y se simboliza mediante la letra griega delta: m/v
La densidad es característica de cada sustancia y permite distinguirlas.
Ejemplo: podemos distinguir la plata del platinomidiendo sus densidades. La densidad de la plata es de 10.5 g/cm³ y la del platino 21.4 g/cm³.
Propiedades como la densidad cuyos valores no cambian con la cantidad de materia considerada, se denominan propiedades intensivas. También lo son el punto de fusión, el punto ebullición, la dureza, la conductividad eléctrica y la conductividad térmica.
Las propiedades intensivas son características delmaterial y permiten identificarlo.
Ejemplo: el punto de ebullición normal del agua es de 100ºC y el del alcohol etílico es 78ºC.

PROPIEDADES PARA MUESTRA DE AGUA A 4ºC.


PROPIEDAD

TIPO DE PROPIEDAD


Volumen de agua
Extensiva
10 cm³
100 cm³
Masa de agua
Extensiva
10g
100g
Densidad del agua
Intensiva
1.00 g/cm³
1.00 g/cm³
Punto de ebullición
Intensiva
100ºC
100ºC

LOS SISTEMAS MATERIALES

Todocuerpo o conjunto de cuerpos que es objeto de nuestro estudio es un sistema material.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS MATERIALES

*Se pueden clasificar desde dos puntos de vista:

1_ según su interacción con el medio que los rodea:
SISTEMAS ABIERTOS: Son aquellos que intercambian materia y energía (en general en forma de calor) con el medio que los rodea. Ejemplo: una botella de perfume abierta.SISTEMAS CERRADOS: son los que no intercambian materia pero si energía con su entorno. Ejemplo: una botella de perfume con un tapón.
SISTEMAS AISLADOS: son aquellos que no intercambian materia ni energía con el medio ambiente. Ejemplo: un termo.

2_ según las propiedades de la materia:

SITEMAS HOMOGENEOS: son aquellos en los que sus propiedades intensivas no cambian a lo largo de todo elsistema, es decir, cualquier porción del sistema tiene los mismos valores de sus propiedades intensivas que el resto.
Ejemplo: una muestra de agua salada.
SISTEMAS HETEROGENEOS: son aquellos cuyos valores de las propiedades intensivas varían según la porción del sistema considerado. Ejemplo: una bebida enfriada con cubitos de hielo.

Los sistemas están compuestos por fases (fase: en cada porción de unsistema material con iguales valores de sus propiedades intensivas) bien definidas. Podemos afirmar que todo sistema homogéneo está constituido por una sola fase (monofásico), mientras que un sistema heterogéneo tiene dos o más fases (polifásico).
Ejemplos: si tengo un vaso de agua con un clavo, tengo dos fases (agua y clavo) y dos componentes (agua y hierro). Si tengo un vaso de agua y un cubode hielo tengo dos fases (agua y hielo) pero un solo componente (agua). Si tengo un vaso con agua, dos cubos de hielo, dos clavos y limaduras de hierro tengo tres fases (cubito, hierro y agua) y dos componentes (hierro y agua).

Que un sistema sea heterogéneo u homogéneo depende del método que se utilice para observarlos. Adoptaremos como norma para decidir si un sistema es homogéneo que todaslas partículas que lo componen tengan un diámetro menor que 1 nanómetro (1nm= 10^-9), que es el límite visible al microscopio. En el caso contrario que el sistema es heterogéneo. Por lo tanto si la mayor partícula del sistema es: <1nm  homogéneo
≥1nm  heterogéneo

LAS SOLUCIONES

Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Quimica 1 Basico
  • Resumen De Quimica Para 8 Basico
  • Resúmen De Química Basico Para 8ª
  • Resumen Quimica Básica
  • Resumen Quimica Basica
  • quimica basica
  • Quimica basica
  • quimica basica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS