Resumen Rr.Hh Chiavenato
• Percepción: proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones sensoriales con el fin de darle un sentido al entorno.
• Importancia en C:O: la conducta se basa en la percepción de la realidad, más que en la realidad en sí misma.
• Características personales que influyen en la percepción: actitudes,personalidad, motivaciones, intereses, experiencias y esperanzas. Además del tiempo y el entorno.
• Teoría de la atribución: al observar una conducta los individuos tratan de determinar si su causa es interna o externa.
• Percepción de las personas: deducciones sobre los actos de las personas. Explicar por qué se conducen de cierta manera.
1. Causa interna: se controlan por elindividuo 2. Causa externa: resultado de fuerzas externas, la situación obligó a actuar de cierta forma.
• Carácter distintivo: si un individuo manifiesta conductas distintas en situaciones diferentes.
• Error de atribución fundamental: tendencia a subestimar la influencia de los factores externos y sobrestimar la de factores internos al hacer juicios sobre la conducta de los demás.• Tendencia auto-favorable: tendencia de los individuos a atribuir su éxito a factores internos y echan la culpa a los fracasos a los factores externos.
• Percepción selectiva: se selecciona lo que se ve a partir de los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes. (cuando los estímulos son ambiguos la percepción se deja influir más por la base que los estímulos en sí mismos).• Efecto del halo: sacar una conclusión general sobre un individuo a partir de una sola característica.
• Efecto del contraste: evaluación de las características de una persona que resultan afectadas por la comparación con otros recién encontrados y que tiene una calificación mayor o menor en dichas características).
• Proyecciones: atribuir características personales a otros.• Tipificación: juzgar a alguien sobre la base de nuestra percepción del grupo que pertenece.
• Estereotipos: juicios basados en la percepción del grupo al que pertenece una persona.
- Ventajas generalización: medio de simplificar un mundo complejo y permite mantener la congruencia.
- Aplicaciones en las organizaciones: 1. Entrevistas de empleo. 2. Expectativasde desempeño. 3. Evaluación del desempeño 4. Esfuerzo del empleado.
• Profecía que se auto-cumple: situación en la que una persona percibe equivocadamente a otra y sus expectativas hacen que ésta se comporte en forma congruente con la percepción original (lo que se espera se convierte en realidad)
- Proceso de toma racional de decisión
• Razonamiento: hacerelecciones coherentes y de máximo valor en el contexto de determinadas restricciones.
• Modelo de toma racional de decisiones: cómo debe conducirse a los individuos para maximizar algún resultado:
1. Definir problema
2. Identificar los criterios de decisión.
3. Dar pesos a los criterios
4. Desarrollar alternativas
5. Evaluar alternativas
6. Elegir mejor alternativa• Modelo de tres componentes de la creatividad: la creatividad de los individuos requiere competencia, habilidades de pensamiento creativo y motivación intrínseca de las tareas.
• Uso de intuición en la toma de decisiones:
1. Mucha información
2. Pocos precedentes
3. Variables poco predecibles
4. Hechos limitados
5. Hechos no marcan claramente el camino
6. Datosde análisis de poca utilidad
7. Muchas soluciones posibles
8. Falta de tiempo
Cap. 6: conceptos básicos de motivación
• Motivación: procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta / esfuerzos por alcanzar cualquier meta (metas organizacionales)
• Intensidad: cuánto se esfuerza una persona
•...
Regístrate para leer el documento completo.