Resumen Saussure "curso de linguistica general" semiologia
La lengua es una parte del lenguaje, aunque esencial Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y unconjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.
Para atribuir a la lengua el primer lugar en el estudio del lenguaje,se puede finalmente hacer valer el argumento de que la facultad de articular palabras no se ejerce más que con la ayuda del instrumento creado y suministrado por la colectividad.
La lengua es la quehace la unidad del lenguaje.
La lengua no está completa en ningún individualismo, no existe perfectamente más que en la masa.
Separar la lengua y el habla permite separar: lo que es social de lo quees individual, y lo que es esencial de lo que es accesorio y más o menos accidental.
La lengua no es una función del hablante sino que éste lo recibe pasivamente, no supone premeditación y lareflexión no interviene en ella más que para clasificar.
El habla es un acto individual de voluntad e inteligencia. Distingue las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lenguacon miras a expresar su pensamiento personal.
La lengua es una parte social del lenguaje (institución social).
La lengua es UN SISTEMA DE SIGNOS EN EL QUE SOLO ES ESENCIAL LA UNIÓN DE SENTIDO Y DELA IMAGEN ACÚSTICA, DONDE LAS DOS PARTES DEL SIGNO SON IGUALMENTE PSÍQUICAS.
Es un sistema de signos que expresan ideas y por eso es comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a losritos simbólicos, formas de cortesía, a las señales militares, etc
La semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Se ocupa en qué consisten los signos y...
Regístrate para leer el documento completo.